Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0

Editorial || Buscar la verdad

Editorial || Buscar la verdad 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Lo malo de las tendencias, las tuiteratones y los bots (software para tareas autómatas repetitivas en redes como si fuera un humano), es que están creando “realidades” que solo existen en internet o para quienes las promueven. Lo malo de esas realidades virtuales es que se transforman en verdades a fuerza de reenvíos, compartir y cortar y pegar.

De eso nadie se escapa: han compartido noticias falsas o “verdades” desde congresistas, periodistas, influenciadores, hasta líderes populares, artistas y gente del común.

Pocos se atreven a controvertir dichas “verdades” en la vida real por temor a ser ‘cancelados’ digitalmente o sencillamente por no desgastarse tratando de debatir con personas que ni siquiera conoce.

¿Pero cómo hallar las verdades en medio de una crisis social como la que vive Colombia?

El Foro ‘Soluciones desde la región’, organizado por Periódico del Meta el pasado miércoles, demostró que las diferentes visiones son las que nos ayudan a encontrar las verdades reales que por lo general no aparecen en internet. En medio de una situación tan tensa, la academia, los medios de comunicación, los gremios y otras instituciones, deben generar espacios alternativos para escucharnos.

Le recomendamos: Editorial | El país necesita más

No se trata de convencer a otros de nuestra postura ni tampoco de ceder inobjetablemente a las ideas de mi interlocutor, sino que mediante la conversación y el saber escuchar podamos llegar a nuevos puntos de vista que no se habían contemplado al inicio del diálogo.

Fundamental para ello romper el círculo de desconfianza mutuo que hay en diferentes niveles de la sociedad.  Si algo han dejado “las verdades” de las redes sociales es a descalificar a quien no piensa como yo y a desconfiar de todo lo que sea contrario a lo que cada uno piensa.

Precisamente el Foro en el que cinco representantes de diferentes sectores de la sociedad expusieron sus puntos de vista sirvió para dejar en claro, en una de sus conclusiones, que el grado de violencia en el que se ha caído en esta crisis social, entre otras provocado por el grado de odio que hay en las redes, es sumamente peligroso y debe desescalarse sino queremos enfrentarnos a escenarios de conflictos civiles irreversibles.

También lea: El momento del cambio | Opinión

Después de un mes de paros, protestas y bloqueos, para nadie es un secreto que hay manos interesadas en que esos escenarios se mantengan en medio de mentiras y medio verdades, pero mientras quienes están en las calles sigan jugando el juego de los interesados en crear el caos, será muy difícil detener el camino al despeñadero.

La verdad es la única manera de hallar un camino de luz, pero las hogueras del odio en las calles siguen nublando la razón.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitter


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales