Por Rafael H. Salamanca R. / Psiquiatra
Los colombianos recién eligieron el primer gobierno de extrema izquierda de su historia. A apenas dos semanas de iniciado, columnistas sorprendidos por los “errores” de los nuevos ministros, “aconsejan” al bienintencionado presidente para que corrija.
El “error” de desguazar a las fuerzas del orden, de purgar y maniatar sus mandos, amenazando la seguridad nacional. El “error” de estimular la siembra de coca y balcanizar el país entre narcos todopoderosos; el de buscar la “paz total” mediante la injusticia total.
El de encarecer el empleo y acrecer la informalidad gravando la clase trabajadora; el de amenazar con inseguridad e impuestos empresas, agricultura y ganadería. El de hacer la vista gorda ante la invasión de tierras productivas. El de crear burocracia con nuevos ministerios improductivos. El de frenar la exploración de gas y petróleo asegurando la ruina fiscal. El de corromper el gobierno y el congreso, con métodos peores que los tradicionales. El de promover el odio de clases, con melifluas palabras.
Lea: Tarea pendiente | Opinión
Aunque resulta odioso recomendar lecturas, citaré dos libros claves para entender con claridad que estos “errores” no lo son, sino, por el contrario, pasos calculados de un libreto que busca precisamente eso: crear inseguridad, violencia, desinstitucionalización, pobreza universal y al final desesperanza, para, sobre ella, montar su dictadura.
Las perpetuas tiranías de izquierda necesitan finiquitar la libertad y la riqueza para medrar. Véase Cuba. Esta fórmula ha funcionado siempre en la historia y aquí arrancó a toda marcha. Los libros referidos son: ‘Cómo terminan las democracias’, de Jean Francoise-Revel, y ‘La Revancha de los poderosos’, de Moisés Naim. El primero, lúcido intelectual francés del siglo pasado, el segundo, autorizado periodista venezolano de este siglo.
El socialismo no comete errores. Cumple el libreto paso a paso ante la mirada boba de las cuatro íes humanas del error: ignorancia, indiferencia, imbecilidad e ingenuidad.