Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0

El turismo no es petróleo | Opinión

El turismo no es petróleo | Opinión 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

El turismo no es petróleo | Opinión 2
Nelson Augusto López

Voces nacionales y locales proclaman al turismo como el ‘nuevo petróleo’ de la región. Si es por dimensionar el potencial turístico, de acuerdo. Del resto no lo compartimos, pues el uso de los ingresos petroleros no es el mejor ejemplo a seguir. Si se hubiera hecho lo correcto, el Meta debería estar entre las cinco principales economías del país y ser de los más competitivos.

Cuando inició el apogeo del petróleo, en la región se dijo: hay que ‘sembrar las regalías’, es decir, invertirlas bien para el desarrollo. Pero no fue del todo así. Proyectos menú, atomización de recursos, sin proyección y planeación estratégica. El símil es referente para no hacer lo que se hizo con el petróleo. 

Esta vez no se puede desperdiciar la gran dotación de recursos naturales para el turismo, con políticas bien estructuradas y proyectos pertinentes. Ser creativos y proyectar a otro nivel. No confundir con eventos y activismo. 

Uno de los principales atractivos es el agua, mejor si es con historia. El río Meta, por ejemplo, es un potencial desaprovechado para el turismo, es la principal hidrovía de la región, con historia por redescubrir. Descubierto por Diego de Ordaz en 1531, fue luego puntal en la expansión de los jesuitas. 

La navegación a vapor empezó apenas en 1856, luego concesionada al francés José Bonnet. Cuyo auge lo hizo eje de un importante intercambio comercial con Europa, a través del Orinoco y del Atlántico. Orocué era el principal puerto de mercancías que iban a Bogotá. 

Pero los comerciantes y políticos de la costa reviraron y luego la Guerra de los Mil Días hundió   aquella navegación por el Meta. Hoy se mantiene con mercancías, ganado y productos del agro a escala regional. 

Semejante maravilla, rica en paisajes, fauna, flora, historia, cultura y pueblos ribereños que conservan su memoria, no se aprovecha como hidrorruta para el turismo nacional e internacional. Recuperarlo para este fin y el desarrollo debe ser un propósito, como hoy lo hacen los costeños con el río Magdalena.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitter


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales