En 2025 regresa el Festival de la Música Colombiana
- Publicado en Nov 12, 2024
- Sección Nacional, Lo Mas Reciente
La Fundación Musical de Colombia abrió la convocatoria para los concursos insignes del Festival Nacional de la Música Colombiana, en su 39 edición, por celebrarse del 16 al 24 de marzo de 2025.
El evento, evoca uno de los más importantes en Villavicencio en la década de los sesentas del siglo XX, cuando Miguel Ángel Martín organizó el Festival de la Canción Colombiana en 1962.
Puede leer: Con Milena Benites, se presentó en Cali la edición 56 del Torneo Internacional del Joropo
Para 2025, el certamen se realizará en Ibagué y las inscripciones se extenderán hasta el próximo 10 de diciembre, convocando a los mejores duetos vocal-instrumentales y compositores de música andina colombiana a participar en el 31 Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” y en el 28 Concurso Nacional de Composición “Leonor Buenaventura”.
En esta versión se tiene como imagen oficial ‘Mujeres con Flores’, obra pictórica del maestro venadilluno Edilberto Calderón, uno de los artistas y docentes en artes plásticas más influyentes del Departamento ante Colombia y el mundo.
Ritmos tradicionales como Bambuco, Torbellino, Pasillo, Caña, Rumba Criolla, Guabina, Rajaleña, Sanjuanero, Danza, Bunde y Canción, se tendrán en cuenta en dichos concursos nacionales, que entregarán 75 millones de pesos en premios en efectivo. El hecho refleja el esfuerzo administrativo y de gestión de la Fundación, en su compromiso con artistas y cantautores de las músicas colombianas.
De acuerdo con la presidenta de la Fundación Musical de Colombia, Doris Morera de Castro, del total de inscritos, el Comité Asesor Musical conformado por cinco músicos reconocidos del Tolima, en cabeza del compositor Luis Enrique Aragón Farkas, director Musical del Festival, seleccionará un máximo de 20 Duetos y hasta 12 Obras inéditas, cuyos resultados se conocerán el próximo 16 de diciembre. Las inscripciones se recibirán únicamente a través del correo electrónico [email protected]
Duetos, ¡prepárense!
A la convocatoria que busca a los nuevos “Príncipes de la Canción”, título que hoy ostenta el dueto ibaguereño Camino Real, podrán inscribirse duetos vocal-instrumentales, con acompañamiento de guitarra y tiple, o dos guitarras, o dos tiples, bandola y guitarra o bandola y tiple.
Entre las novedades de la edición 2025 está que la organización permitirá hasta un segundo instrumento acompañante interpretado en vivo, que sea diferente a los antes mencionados, tales como: percusión folclórica, flauta, violín, bajo o teclado.
El hecho muestra cómo la organización sigue teniendo en cuenta la creatividad y las nuevas dinámicas de los formatos, lo cual igualmente incrementa la exigencia técnica en la realización de arreglos y acoplamientos instrumentales.
Junto al reconocimiento nacional e internacional como el mejor exponente de los aires andinos de la música colombiana, el Concurso Nacional de Duetos otorgará a los 10 finalistas 50 millones de pesos en efectivo, así:
Reconocimiento Premio en efectivo
Primer puesto $16.000.000 y grabación de CD.
Segundo puesto $8.000.000
Tercer puesto $6.000.000
Cuarto puesto $4.000.000
Quinto puesto $4.000.000
Sexto puesto $4.000.000
Séptimo puesto $2.000.000
Octavo puesto $2.000.000
Noveno puesto $2.000.000
Décimo puesto $2.000.000
‘Jugoso premio’ para compositores
Reconocimiento Premio en efectivo
Primer puesto $10.000.000
Segundo puesto $5.000.000
Tercer puesto $4.000.000
Cuarto puesto $2.000.000
Quinto puesto $2.000.000
Sexto puesto $2.000.000
La Fundación Musical de Colombia invita a autores y compositores a participar del 28 Concurso de Composición “Leonor Buenaventura”, con sus obras inéditas, que deberán versar sobre la frase “Con flores, música y poesía clamamos por la paz”, lema que regirá el 39 Festival.
A esta convocatoria que escogerá al sucesor del maestro huilense Edison Elías Delgado Montenegro, quien en 2024 con el Bambuco “El cantor” se alzó el máximo premio del Concurso, podrán participar compositores colombianos que residan o no en Colombia y los extranjeros que certifiquen como mínimo dos años de estadía continúa en el país.
De acuerdo con la Fundación Musical de Colombia, el Concurso de Composición “Leonor Buenaventura”, entregará 25 millones de pesos en premios en efectivo. A este solo se podrá inscribir una obra por participante.
La obra inédita ganadora, será incluida en el álbum de los “Príncipes de la Canción” 2025.
Mas convocatorias
Cabe mencionar que la Convocatoria también contempla otros importantes eventos como: 20° Encuentro Nacional “Los niños al encuentro de la Música Colombiana”, 12° Encuentro Nacional Universitario, 10° Encuentro Nacional “Músicas de las Regiones”. Así mismo el 16° Concurso Departamental de Interpretación Musical “Cantalicio Rojas” y el 7° Encuentro Departamental de Duetos “Silva y Villalba”, para los cuales hay una bolsa de premios de $30 millones. VER
Todas las bases reglamentarias estarán disponibles en la página web de la Fundación Musical de Colombia: www.fundacionmusicaldecolombia.org En caso de inquietudes, las personas interesadas pueden consultar a través de las líneas 310 625 9345 y (608) 2612290.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.