Estas son las zonas donde no se podrán consumir sustancias psicoactivas

- Publicado en Feb 14, 2024
- Sección Villavicencio

En la mañana de este miércoles, la Alcaldía de Villavicencio emitió el decreto 070 de 2024, por medio del cual se definen las áreas o zonas del espacio público, donde se prohíbe consumir, portar, distribuir y/o comercializar sustancias psicoactivas, incluso la dosis personal. Además, se prohíbe el consumo de bebidas embriagantes.
«Respecto al consumo de bebidas alcohólicas, se exceptúan aquellos lugares donde se desarrollan actividades como conciertos, fiestas, festividades, realizadas o autorizadas previamente por la administración municipal«, detalló el alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero.
De acuerdo con el mandatario, las zonas de restricción son: instituciones o establecimientos educativos públicos o privados; parques, plazas y plazoletas públicas; centros deportivos, recreativos y culturales; coliseos y zonas históricas; instituciones prestadoras de servicio de salud públicas y privadas.
Además de aquellos lugares de espacio público que se encuentren por fuera de las restricciones anteriores donde se realizan eventos públicos y privados donde concurran niños, niñas y adolescentes.
Lea: Incautan cargamento de marihuana en el Aeropuerto Vanguardia
Frente al perímetro de restricción, Baquero precisó que: «se establece un perímetro de 100 metros lineales en el área circundante a las instituciones o establecimientos educativos tanto públicos o privados, durante las 24 horas del día y los siete días de la semana«.
Dicho perímetro se medirá a partir de los linderos laterales, de fondo y frontales de lote, donde se ubique la institución o establecimiento educativo. «Este también aplicará para aquellos lugares que se construyan, adecuen y pongan en funcionamiento con posterioridad a la fecha de publicación del presente decreto, es decir, para las nuevas plazoletas y parques«, dijo el alcalde.
En cuanto a las medidas para asegurar el cumplimiento del decreto, el mandatario mencionó que quien incumpla, tendrá medidas correctivas de acuerdo al Código Nacional de Policía y Convivencia.
«Finalmente esto debe ir articulado con una serie de actividades que vamos a hacer desde la Secretaría de Educación, vamos a fortalecer la escuela de padres, y mirando cómo podemos conseguir más psicorientadores. Pero también queremos con ‘El Plan Colegio’, hacer controles al interior de las instituciones educativas, tener la confianza y la seguridad de que habrá presencia policial en algunos puntos a la hora del ingreso y a la hora de la salida«, contó Baquero a Periódico del Meta.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
