martes, 14 de enero de 2025

Expertos abordaron proyecto de reactivación férrea en Colombia


Expertos abordaron proyecto de reactivación férrea en Colombia 1
Las ferrovías podrían volver al país.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

“Contar con normas y estándares unificados es una necesidad que permitirá optimizar las inversiones en el ámbito ferroviario en Colombia”, esta fue una de las conclusiones de la jornada de conversatorios liderados por el Ministerio de Transporte, con el apoyo de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y de la Unión Europea.

Durante dos días, llegaron a Bogotá expertos de países como Alemania, España, Francia, Italia, Austria, Reino Unido, Chile y más de 100 especialistas en el tema conectados virtualmente, al igual que representantes del Metro de Medellín, Metro de Bogotá, Tren de Cercanías del Valle, Regiotram, Fenoco, de la academia e industria del sector, para hablar sobre la hoja de ruta que permita la consolidación de este importante modo de transporte en el país.

Temas como la interoperabilidad en los sistemas y la seguridad operacional fueron tratados desde una perspectiva práctica, destacando el valor de la cooperación internacional y la implementación de normas robustas. Además, se compartieron experiencias de países que han logrado avances significativos en el diseño, construcción y operación de infraestructuras férreas.

“Colombia ha avanzado en desarrollar la industria para responder a las necesidades de los actuales proyectos ferroviarios de carga y pasajeros. Sin embargo, es importante desarrollar conocimiento, capacidades y habilidades para atender nuevos requerimientos en infraestructura, superestructura, operación y mantenimiento. Este proceso debe ser llevado a cabo de la mano con la academia y el sector privado”, indicó el viceministro de Infraestructura, Jorge Enrique Ramírez Hernández.

Otra de las conclusiones de las jornadas señaló que las regiones tienen grandes retos para realizar sus proyectos, por lo que es imprescindible consolidar la normativa a nivel nacional para acelerar la toma de decisiones, que tenga en cuenta la interoperabilidad con una futura red ferroviaria.

Los participantes coincidieron en que se debe crear un marco que trascienda cambios de gobierno, que asegure la estabilidad y la continuidad de los proyectos en este campo. Se habló de la importancia de un trabajo articulado entre sectores públicos y privados para garantizar que los avances se traduzcan en beneficios para los ciudadanos. Asimismo, destacaron la gestión del conocimiento como motor de la reindustrialización, haciendo énfasis en la creación de centros de desarrollo especializados en el tema ferroviario.

“La reactivación del transporte férreo en el país requiere de un soporte académico que incremente la formación de personal para todas las etapas de un proyecto, desde la planificación hasta la etapa de mantenimiento. Además, el fomento de formación interdisciplinaria orientada hacia las necesidades inmediatas y a largo plazo de los desafíos que representa esta reactivación”, afirmó el viceministro de Infraestructura.

Puede leer: Se empieza a mover el plan de Petro para tren de Altillanura

Los expertos también señalaron que debe estar definida una visión a largo plazo en dicho modo. Precisamente, la apuesta de reactivación del Gobierno nacional busca una transición progresiva de la matriz de transporte de carga, que consolide la integración de territorios bajo el principio de la conectividad física y la intermodalidad, con más eficiencia al reducir en un 26,2% el costo. De igual manera, que utilice tecnologías de bajas o cero emisiones, que contribuyan a mitigar 2 millones de toneladas de CO2 por parte del sector.

Finalmente, se reiteró la necesidad de consolidar un sistema ferroviario que no solo atienda las demandas actuales, sino que esté preparado para los retos del futuro.

La llegada del tren de la Orinoquia

Recientemente, durante el XXI Congreso de Infraestructura, el presidente Gustavo Petro anunció que en 2025 podría iniciar la construcción del tren que unirá a Villavicencio con Puerto Gaitán, el cual conectaría con el río Meta y la Orinoquía.

Este proyecto de tren de carga, del que no se conocen mayores detalles, pero del que sí se ha confirmado que será construido por soldados del Batallón de Ingenieros, sería una de las más importantes obras que iniciará el actual Gobierno Nacional.

“Tenemos una posibilidad de empezar a construir en este gobierno, el año entrante, ya están haciéndose los estudios, el ferrocarril Villavicencio-Puerto Gaitán que llega hasta donde empieza a ser navegable el río Meta, en lo que llaman transporte multimodal”, explicó el presidente Petro durante la instalación que reúne a los sectores de la infraestructura del país.

En su intervención, el mandatario nacional admitió que no lo alcanzará a dejar terminado pero que “otros gobiernos tendrán que seguir (porque) ese es el primer pedazo de esa vía porque Villavicencio-Puerto Gaitán es la zona que puede ser la mayor zona, junto con Venezuela, de producción agroalimentaria de América del Sur”, dijo el Presidente.


RP
Redacción PDM

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales