sábado, 21 de junio de 2025

Falleció William Vélez, el empresario en la mira de Felipe Harman


Falleció William Vélez, el empresario en la mira de Felipe Harman 1
William Vélez Sierra, empresario fallecido en Medellín.
JM
Jhon Moreno

COMPARTE

William Vélez Sierra, el reconocido empresario que por dos décadas manejó el alumbrado público de Villavicencio a través de Iluminación Villavicencio, falleció este lunes 19 de mayo a los 83 años de edad.

Su deceso se produjo en una sala de cuidados intensivos de Medellín, tras una caída sufrida en el baño el pasado viernes y mientras esperaba atención médica.

Nacido el 5 de mayo de 1942 en San Pedro de Antioquia, Vélez Sierra fue ingeniero eléctrico graduado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Su trayectoria empresarial se caracterizó por un perfil bajo, pero con un poder significativo en los tableros técnicos y la adjudicación de licitaciones.

En los últimos años, Vélez Sierra había estado en el centro de varias controversias con Felipe Harman. Cuando Harman fue alcalde de Villavicencio, impulsó la salida de Iluminación Villavicencio del negocio del alumbrado público.

Para ello, gestionó ante el Concejo la creación de la empresa municipal Alborada, con el objetivo de municipalizar el servicio y quitarle el contrato al sector privado.

“Tenían a la ciudad de rodillas a favor de intereses personales. Alborada será ciento por ciento pública y es una lucha que llevábamos trabajando por años, lo prometimos en campaña y hoy lo estamos cumpliendo”, afirmó Harman el 9 de febrero de 2021, cuando se creó Alborada.

Esta empresa municipal puso fin al ‘Consorcio Iluminación Villavicencio’, de propiedad de William Vélez, que a
través del Contrato 477 de 1998 tuvo el manejo el alumbrado público de la ciudad.

Nuestro columnista David Mora, en diciembre de 2018 también denunció la manera en que Iluminación Villavicencio movió sus hilos, a través de William Vélez, para continuar con el negocio de la iluminación pública en la capital del Meta, como efectivamente continuó haciéndolo.

«(…) Lo grave de esto, es que el “asesor” Armando Gutiérrez de Consultoría AP que presentó los “beneficios” del proyecto de acuerdo el 27 de noviembre en el Concejo Municipal, tiene fuertes vínculos económicos y personales con las empresas de William Vélez, quien sería el mayor perjudicado al finalizar la concesión este 10 de diciembre, ya que se “acaba” el negocio. Armando Gutiérrez aparece como representante legal de Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios S.A.S y asesor jurídico de Interaseo S.A.S, empresas de William Vélez (…)», dijo Mora en Periódico del Meta.

Lea la investigación de David Mora aquí: El peor negocio de la historia para Villavicencio

En marzo del 2024, ya como director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), nuevamente Felipe Harman puso en el ojo del huracán a William Vélez, y lo demandó por supuestamente acumular 180 hectáreas de terrenos baldíos de la nación en Urabá, tierras destinadas exclusivamente a campesinos sin propiedad.

Otro de los terrenos que cuestionó Harman está ubicado en Puerto López y tiene 950 hectáreas que, supuestamente tenía la familia del fallecido esmeraldero Víctor Carranza.

«William Vélez es uno de los hombres más ricos del país, el mismo zar de las basuras de Bogotá, tuvo el alumbrado público de Villavicencio por mas de 20 años, y quien hoy la justicia acusa como una de las personas que acumuló ilegalmente terrenos baldíos de la nación», dijo Harman en su cuenta de X en marzo del 2024.

Falleció William Vélez, el empresario en la mira de Felipe Harman 2
Trino de Harman hablando de William Vélez.

La Agencia Nacional de Tierras señaló en la demanda que “a través de compras o aportes de predios a sociedades se ha consolidado la acumulación de baldíos en grandes extensiones de tierras en cabeza de William Vélez, sus familiares y su grupo empresarial, quienes evidentemente no ostentan la condición de agricultores ni mucho menos sujetos de reforma agraria, y no son los llamados a ejercer la propiedad de estos baldíos. Que adicionalmente la acumulación de la propiedad rural por parte del grupo de familiares y empresas de Vélez ha tenido como resultado que la propiedad agraria se ha destinado al desarrollo de proyectos de naturaleza distinta a los proyectos agrícolas, amenazando con ello el desarrollo agrícola en esa zona del país que ha sido históricamente objeto de desplazamiento y destierro de los campesinos”.

Sin embargo, Vélez también fue visto como un empresario que generó varias de las compañías más exitosas, generador de empleo a través de empresas como Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios, Termotécnica Coindustrial y HB Estructuras Metálicas, entre otras.

Con una virtud impresionante de estrategia para los negocios, Vélez era uno de los ‘cacaos’ del empresariado colombiano.  


JM
Jhon Moreno

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales