Comunidad de Guayuriba se beneficia de Pago por servicios ambientales

- Publicado en Dic 01, 2020
- Sección Ambientales

Por: Laura Valentina Mejía
El programa ‘Pago por servicios ambientales’, liderado por Cormacarena y presentado en el marco de la gran toma por la Amazonía que está realizando el Sistema Nacional Ambiental esta semana, beneficiará a 100 familias de 10 veredas de Acacías y Villavicencio.
“Este tipo de eventos reafirma nuestro compromiso por realizar un trabajo mancomunado y demostrar el deber que tiene esta corporación con los habitantes que viven en la cuenca alta del rio Guayuriba, les estamos devolviendo todo el esfuerzo y el cuidado que tienen por este ecosistema”, puntualizó Andrés Felipe García, Director General de Cormacarena.
Le recomendamos: Actividades en la ‘Semana de la Educación Ambiental’
Hoy se llevó a cabo la firma de este plan junto a las familias que recibirán durante 12 meses, un incentivo económico por proteger el medio ambiente y destinar parte de sus fincas a la conservación de cuencas y bosques de esa zona.
“Este programa garantiza la conservación de 2.371 hectáreas de bosque y la preservación de 7 quebradas, un caño y 3 ríos. Por ello las familias reciben un pago mensual de $300.000 pesos que constituyen un incentivo a la conservación, la restauración y el cuidado de los bosques”, explicó el Viceministro de Ambiente, Francisco Cruz.
Lea también: Nuevos puntos de reciclaje de pilas en el Meta
Durante el lanzamiento del programa, estuvo el director de Cormacarena y anfitrión, Andrés Felipe García, el Viceministro de Ambiente, Francisco Cruz, el Viceministro de Defensa Nacional, Jairo García, el Gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga y el Alcalde de Acacías, Eduardo Cortés, quienes expresaron su agradecimiento por la labor que han venido realizando las comunidades para seguir preservando el medio ambiente.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
