Hay cuatro empresas llaneras entre las mil más grandes del país
- Publicado en Jun 24, 2024
- Sección Región, Lo Mas Reciente
La Superintendencia de Sociedades reveló el informe de las 1.000 Empresas más grandes del país 2023, entre las cuales hay cuatro empresas llaneras, tres de ellas con sede en Villavicencio, de acuerdo a los datos.
Le interesa leer: El Meta tuvo un leve ascenso en el Índice Departamental de Competitividad
El documento fue construido teniendo en cuenta la información financiera con corte a 31 de diciembre de 2023, el cual permite identificar tendencias del estado de la situación financiera con respecto al activo, pasivo, patrimonio, estado de resultado integral e índices financieros.
“En relación con los ingresos operacionales, se evidencia un crecimiento del 7,9% entre las 1000 empresas catalogadas como las más grandes para el año 2022 y las 1000 empresas catalogadas como las más grandes para el año 2023″, explicó el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez.
En un comunicado, la SuperSociedades explicó que sin llegar a afectar el comportamiento de las ganancias en relación con el ejercicio anterior, en el macrosector servicios están concentradas el 64% de las pérdidas, acumuladas principalmente en los subsectores de salud y telecomunicaciones.
Dentro de las conclusiones del documento está el hecho de que las ganancias del macrosector minero e hidrocarburos se mantuvieron, a pesar de la disminución de ingresos presentada al cierre del año 2023.
Así las cosas, de acuerdo al informe, se destacan las cuatro empresas llaneras más grandes que aparecen en el listado, tres de las cuales son entidades públicas del orden regional.
En este cuatro podrá analizarse que la mejor ranqueada, de acuerdo a sus balances financieros es la Electrificadora del Meta, la cual continúa siendo la más rentable desde el punto de vista económico pese a las críticas que ha recibido por el mal servicio y las pérdidas en algunos desempeños.
Puede leer: El 30% de utilidades de la EMSA se reinvertirá en mejorar el servicio: Gerente
La empresa más grande del país sigue siendo Ecopetrol, seguida de la Refinería de Cartagena y en tercer lugar está Avianca, la primera empresa privada que aparece en este ranking de la Superintendencia de Sociedades.
La relevancia del informe está en identificar tendencias del estado de resultado integral en cuanto a ingresos operacionales y los índices de rentabilidad de las empresas supervisadas y hacer una supervisión constructiva, pedagógica y preventiva por parte de la Superintendencia de Sociedades a sus supervisados.
Es de resaltar que este informe incluye 120 nuevas sociedades, el 64% de ellas pertenecientes al macrosector de servicios, generando $107 billones de pesos.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.