Este viernes 6 de mayo, Fedepalma inaugurará el Campo Experimental Palmar de las Corocoras, un Centro que pretende fortalecer las capacidades del gremio palmicultor para desarrollar sus procesos de investigación y de extensión.
Este escenario, se suma a la estrategia de continuar impulsando la ciencia, tecnología e innovación en el sector palmero y se enfoca, primordialmente, en la agronomía del cultivo, con énfasis en el manejo de suelos y en el procesamiento de fruto.
“Los palmicultores colombianos, muy conscientes del avance de la agroindustria, han tenido muy clara la importancia de la investigación y la innovación, como base de un desarrollo sostenible, rentable y competitivo de la palmicultura”, expresó Alexandre Cooman, director general de Cenipalma.
Lea: Palma de aceite ha aguantado el golpe de la pandemia
Este escenario, tendrá lugar en el kilómetro 5 de la carretera que conduce de Paratebueno hacia Cabuyaro y fue adquirido en el año 2011.
Además, «dispone de 1.489 metros para oficinas y servicios de apoyo al cultivo, 1.828 m2 de laboratorios, para un total de área construida de 3.317 m2, y alberga el Centro de Información y Documentación – CID Palmero y otros espacios de reunión, ideales para recibir a los palmicultores y demás visitantes interesados en conocer al sector palmero”, resaltó Cooman.
Estas siembras son el espacio para realizar distintos experimentos orientados al manejo de suelos en la zona, tecnologías para control y manejo de plagas y enfermedades, especialmente la Marchitez letal y la Pudrición del cogollo, y mejores prácticas de manejo del cultivo para el mejoramiento de su productividad.
Adicionalmente, el lugar alberga las instalaciones del Laboratorio de Foliares y Suelos de Tecnopalma, que presta servicios especializados para la palmicultura.
Finalmente, el director Alexandre Cooman, precisó que los campos experimentales son un modelo en manejo agronómico, ambiental y gestión de negocio, «un desarrollo que se logró debido al apoyo de los palmicultores y de Fedepalma».