Incrementó un 38% los vehículos que se movilizaron en el Meta durante la Semana de receso escolar

- Publicado en Oct 19, 2021
- Sección Región


En total por las vías del Meta transitaron 452.242 vehículos que equivalen a un incremento del 38% en todos los corredores viales desde el 9 de octubre hasta el lunes festivo 18 de octubre, en comparación con el mismo periodo del 2020 cuando la cifra alcanzó los 327.945.
Por la vía Bogotá – Villavicencio se movilizaron 119.941 vehículos durante esta semana gracias al receso y a las festividades realizadas en varios municipios.
Le recordamos: Este martes inicia cierre total de la vía al Llano por una semana
Se registró disminución del 59% respecto a la siniestralidad vial con 7 eventos, del 53% en lesionados con 9 heridos, y del 25% en fallecidos con 3 víctimas, en comparación con el año anterior en el que se presentaron 17 eventos, 19 heridos y 4 fallecidos.
“En el departamento del Meta seguimos fortaleciendo la seguridad vial a través de nuestra campaña “La meta es llegar a casa”, con la que invitamos a los actores viales a tomar conciencia sobre su comportamiento para proteger su integridad y la de los demás conductores, biciusuarios y peatones, recordándoles que no es llegar primero, sino llegar a salvo”, expresó Édgar Jara, director del Instituto Departamental de Tránsito y Transporte.
Lea: ‘Lunares’ del consorcio que hará el viaducto del km 58 de la vía al Llano
El mal comportamiento de los conductores fue sancionado por la Policía de Tránsito y Transporte con 260 comparendos y 64 inmovilizaciones en los diferentes puntos de prevención. Entre las infracciones más comunes están adelantar en sitio prohibido, no portar la licencia de conducción y movilizarse con la revisión técnico mecánica vencida.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
