1.947 villavicenses no han reclamado el incentivo de Ingreso Solidario

- Publicado en Ene 14, 2021
- Sección Villavicencio
En Villavicencio 1.947 son los hogares beneficiados con el Ingreso Solidario del Gobierno nacional, que reciben el pago a través de un giro y aún no han realizado el cobro.
Les recordamos que el plazo máximo para acercarse a los puntos autorizados y hacer el retiro es hasta el próximo lunes 18 de enero.
Le recomendamos: Villavicencio no compraría vacunas contra Covid-19
La transferencia está dirigida a las familias en condición de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad económica que no hagan parte de los programas sociales de Familias en Acción, Protección Social al Adulto Mayor (Colombia Mayor) y Jóvenes en Acción, ni sean beneficiarios de la compensación del impuesto sobre las ventas (IVA).
Al respecto, Paola Caicedo, secretaria de Gestión Social y Participación Ciudadana, indicó que “es necesario al momento de dirigirse a los puntos de pago tener en cuenta el ‘pico y cédula’ de la ciudad y dar estricto cumplimiento a las medidas de bioseguridad”.
También lea: Con distribución de fichas designarán citas en el Sisbén
Con el propósito de asesorar a la población beneficiaria, la Alcaldía de Villavicencio y Prosperidad Social informan los pasos a seguir:
- Verifique si es beneficiario en el siguiente link: http://poblacionugpp.villavicencio.gov.co/ingreso_solidario_082020/index.php. Recuerde que no se necesita una inscripción previa. Todos los beneficiarios están registrados en una base de datos.
- Si usted cumple con las condiciones, tenga en cuenta que la notificación de la transacción se hará por mensaje de texto enviado por la entidad financiera correspondiente.
- Según la información registrada, las entidades para retirar son: Banco Agrario, Caja Social y Supergiros. Se advierte que Supergiros presta sus servicios incluso fines de semana.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
