Skip to content
martes, 14 de octubre de 2025
Pico y placa
9 y 0

Interponen denuncias colectivas por reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes

Interponen denuncias colectivas por reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes 1
Reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes.
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Feb 24, 2021
  • Sección Región

COMPARTE

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, interpuso ante la Fiscalía General de la Nación y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) tres denuncias colectivas contra grupos armados ilegales, por el reclutamiento forzado, recurrente, sistemático y oficializado de niños, niñas y adolescentes en el territorio nacional.

Por su parte, informó que, en acuerdo con la Fiscalía, se divulgará un cartel del reclutamiento para capturar a los responsables.

Interponen denuncias colectivas por reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes 2

En la primera de las denuncias, contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los Grupos Armados Organizados Residuales (GAOr), la Directora pide al ente acusador que se investigue a los responsables por este delito, en concurso con lesiones personales, tortura y violencia sexual, todos en persona protegida, entre otras conductas punibles.

Con la radicación de este documento, se busca restablecer el derecho a la verdad, la justicia, la reparación y no repetición de 465 niños, niñas y adolescentes que se desvincularon de estos dos grupos entre el 25 de noviembre de 2016 y el 31 de enero de 2021, los cuales fueron atendidos en el programa especializado del ICBF para las víctimas de este delito.

Lea también: Capturan 8 integrantes del Clan del Golfo en Puerto Gaitán

En la segunda denuncia, la Directora entrega información que le ayudará a la Fiscalía a esclarecer el proceso frente a los más de 1.288 casos denunciados que tiene por reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte del ELN, de 1999 a la fecha.

“Hoy le estamos entregando a la Fiscalía General de la Nación testimonios e información clave para que se investiguen estos hechos y se establezca la responsabilidad penal de los miembros de estas organizaciones que reclutaron de manera recurrente, sistemática y oficializada a cientos de niños”, dijo la Directora General del ICBF.

Se espera que, con toda la información entregada, la Fiscalía agilice las investigaciones para determinar la responsabilidad de los líderes y cabecillas de estas organizaciones, se sancione de forma ejemplarizante este delito, se garanticen los derechos que tienen las víctimas a la verdad, justicia y reparación, y se visibilicen este tipo de prácticas llevadas a cabo por parte de los grupos alzados en armas que operan en el país.

Lea también: 340 kilos de carne de ave de corral fueron decomisados en matadero clandestino

Por su parte, la Consejera para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, Nancy Patricia Gutiérrez, recordó que para que estos hechos no se repitan, se requiere aplicación oportuna de la justicia.

“Es muy triste que miles de niñas y niños, desde hace más de 60 años, hayan estado sometidos a esta vulneración de derechos y por eso, como se determinó en el informe. Por eso el presidente Duque nos dio la instrucción para que, en cabeza del ICBF, se puedan hacer más aportes a las investigaciones que adelanta la Fiscalía”.

La tercera denuncia, contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) será radicada ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y contiene material probatorio que servirá para nutrir los expedientes del llamado Caso 007 sobre el reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado, abierto el 1º de marzo de 2019 por Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas de la JEP.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitter


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales