viernes, 3 de mayo de 2024
Particulares Pico y placa Viernes 7 y 8

‘La huella hídrica de la palma es menor a muchos otros cultivos’


'La huella hídrica de la palma es menor a muchos otros cultivos' 1
Alexandre Cooman, director de Cenipalma.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

A propósito de la XVIII Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite que se llevó a cabo en Bucaramanga, habla sobre los avances en investigaciones y prácticas de producción efectuadas en los Llanos Orientales.

Por Lina Herrera 

La Reunión Técnica de Palma de Aceite es una oportunidad para que los palmicultores y técnicos del sector se actualicen en temas de investigación, desarrollo tecnológico y, lo más importante, las innovaciones que están realizando las mismas empresas palmeras, para que así haya un cruce de experiencias.

El objetivo era que los científicos se reunieran con los productores para divulgar, socializar y recibir retroalimentación de estos palmicultores frente a la aplicación de tecnologías y el avance en todos los temas de sostenibilidad.

Periódico del Meta (PDM) dialogó con Alexandre Cooman (A.C.) para conocer cómo avanza la ciencia detrás del mayor cultivo que tiene en Colombia más de 580.000 hectáreas sembradas, de las cuales195.000 están en el Meta.

PDM: ¿Qué impacto en el cultivo de palma están produciendo las semillas de baja calidad?

A.C.: Si en muchos cultivos la semilla es importante, en palma es crucial porque son cultivos de largo ciclo, hablamos de 25 a 30 años donde, por supuesto, el punto de partida tiene que ser genética de excelente calidad. Un tema que siempre recomendamos cuando insistimos en comprar semillas que tengan registro ICA, es ese respaldo de calidad; que sea apto para la zona donde se vaya a sembrar y evitar a cualquier costo comprar en viveros que no estén registrados, donde no hay manejo óptimo de esa primera fase y peor todavía, evitar la siembra de semillas recogidas. Hay personas que todavía recogen semillas del piso de frutos de palma y eso lleva a muy malas siembras, como lo es el cruce de diferentes orígenes, la semilla recogida no representa muchas de las características de la misma “mamá”, por lo cual es una muy mala práctica y pone en riesgo la sanidad y prioridad del cultivo que va a iniciar.

PDM: ¿La pudrición del cogollo y la marchitez letal son etapas superadas en Colombia desde el punto de vista científico o siguen siendo amenazas reales?

A.C.: Siguen siendo una amenaza y una realidad desafortunada para muchos palmicultores. Hoy en día estamos con una explosión epidémica de pudrición del cogollo en el Magdalena, en el norte del país. Es gravísimo, más de 22.000 hectáreas perdidas.

PDM: ¿Cómo han enfrentado este problema?

A.C.: Hay un área importante eliminada pero también hay cada vez más tierra renovada con los híbridos que tienen resistencia a la enfermedad, hay desafíos en la investigación, por supuesto, pero hay desarrollo tecnológico permanente para tener cada vez más herramientas de defensa contra la pudrición del cogollo. Lo mismo en los Llanos Orientales, donde hemos visto en los últimos años un efecto positivo de todos los planes de gestión que se ha trabajado entre la federación y los palmicultores de la mano también de las autoridades, pero donde obviamente sigue siendo una amenaza que requiere continuar en investigación y gestión porque puede volver a tomar más fuerza y afectar plantaciones de los Llanos Orientales.

Lea: “Alrededor del 31% de productores de palma son mujeres”: Fedepalma

PDM: ¿Qué prácticas bajas en carbono que haya implementado Cenipalma son exitosas ya en la Orinoquia?

A.C.: Biocarbono Orinoquia: Paisaje Sostenible Bajo en Carbono es un proyecto donde Cenipalma ha hecho un trabajo para eliminar la huella de carbono a nivel de plantaciones y beneficios de la zona oriental. Ahí se ven unos factores importantes como, por ejemplo, el cultivo previo al cultivo de palma de aceite en busca de un cultivo bajo en carbono con más beneficios al sembrar palma. Luego, el mismo manejo de la plantación. Hay prácticas de uso de biomasa, de mirar aplicación de fertilizantes que son importantes para bajar esa huella de carbono. También hay prácticas de fuente de manejo y generación de energía, así como también producción de biogás, descartando las lagunas de oxidación para así recoger el metano, volverlo un recurso que es aprovechable y que también es significativo en la ecuación de huella de carbono. Son prácticas que se buscan promover en el país y específicamente en los Llanos Orientales a través del proyecto Biocarbono, financiado por el banco mundial.

PDM: ¿Cuáles son los avances de Cenipalma para generar cultivos de mayor producción por hectárea en especial para los suelos de los Llanos Orientales?

A.C: Cada zona tiene su particularidad, cada zona tiene unas características de suelo y de clima diferente, así como su oferta ambiental. El piedemonte llanero tiene una tradición palmera importante. Municipios como Villa Nueva (Casanare), en el Meta, Acacías, Castilla, San Carlos de Guaroa, son municipios de tradición donde hay una oferta ambiental bastante óptima, donde hay una temporada seca que es prácticamente corta frente a los cultivos en la altillanura. Cuando vamos a Puerto Gaitán, son condiciones más difíciles por un suelo que requiere más aportes de biomasa para generar un suelo rico y que puede ser más productivo, entonces el trabajo ha sido muy enfocado a aumentar fertilidad en el suelo según la condición de cada zona, buscando una eficiencia en muchos detrimentos y unas condiciones óptimas para detener la retención de humedad junto con prácticas de drenaje porque muchas veces hay afán, incluso en la zona oriental de hacer un trabajo en riego mientras que la prioridad en la zona oriental es evitar los excesos para tener un sistema de drenaje adecuado y ya después mirar también la viabilidad según el caso de proyectos de riego.

PDM: ¿Cómo están los Llanos Orientales en cifras de producción?

A.C.: En la zona oriental vemos este año una proyección superior al año pasado en un 20%, hay un año muy interesante, el año pasado estaba debajo del 2021 pero ha tenido una recuperación muy importante lo cual es una combinación de intensificación y de crecimiento en esta zona.

PDM: El Meta es uno de los departamentos que lidera las regiones con más cultivo de palma en el país, los ambientalistas señalan al cultivo de alto consumo de agua ¿desde el punto de vista científico qué puede decir Cenipalma?

A.C.: El consumo por metro cuadrado es de más o menos 5 a 6 litros por día. Eso significa una huella hídrica menor a muchos otros cultivos, hablamos de otros cultivos industriales y de mucho espacio en el país donde la palma como cultivo utiliza menos agua. Por supuesto, además de eso hay que ver un uso eficiente de los recursos hídricos, no solamente es buscar que la palma tenga el agua suficiente sino buscar que utilicemos lo menos posible el recurso hídrico que sea de diferentes fuentes. Como cultivo de palma el uso de agua es menor que otros cultivos y comparable con otros oleaginosos.

PDM: ¿Han realizado investigaciones o proyectos relacionados con la adaptación al cambio climático en los cultivos de palma en la región Orinoquia?

A.C.: Tenemos proyectos a nivel nacional que también tienen su aplicación para la Orinoquia, donde un tema que es crítico en algunas regiones es justamente esa variabilidad y el cambio climático. Estamos mirando temas como el comportamiento del cultivo cuando hay posibilidades de estrés hídrico, ahí hay un programa de mejoramiento con Cenipalma donde una de las líneas de mejoramiento busca tolerancia a este estrés, cultivadores que sean más eficientes en el uso del agua y de los nutrientes. También estamos mirando los diferentes temas de plagas asociadas que pueden variar según las temporadas secas.

PDM: ¿Tienen planes o estrategias específicas para mantener la producción durante eventos climáticos como El Niño?

A.C.: Estamos buscando que los cultivos se preparen para esa temporada, haciendo mantenimiento donde no hay sistemas de riego y aplicando eficiencias en el agua. Obviamente que hay cultivos que no tienen riego, pero los que lo tienen, hay que buscar que sean eficientes en el uso del recurso.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitter


RP
Redacción PDM

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales