La sequía contra los delfines de río

- Publicado en Oct 04, 2024
- Sección Ambientales, Lo Mas Reciente

Durante los últimos dos años se han presentado sequías extremas en toda la región amazónica. Esto ha sido grave en el caso de los delfines de río, ya que entre septiembre y octubre del 2023 se reportó la muerte de más de 330 delfines rosados y grises en dos sistemas lagunares de Brasil.
La causa de muerte de los delfines de río en algunas zonas de Brasil ha sido aparentemente por el choque térmico por temperaturas de 40 grados centígrados en el agua y saturación de humo por los incendios. Como parte de la Iniciativa Suramericana de Delfines de Río (Sardi), se han venido haciendo monitoreos de la salud de estas especies en Brasil y Colombia por más de cuatro años como un mecanismo para evaluar la salud de los ríos donde habitan.
Entre el 26 de agosto y el primero de septiembre de 2024 en medio de una sequía extrema, se llevó a cabo un nuevo monitoreo para evaluar la salud de los delfines de río, de la especie Inia geoffrensis, en el área de influencia del sitio Ramsar/OMEC lagos de Tarapoto, sobre el río Amazonas en zona fronteriza entre Colombia y Perú.
Este estudio, liderado por la Fundación Omacha se desarrolló en trabajo conjunto con Dolphin Quest, en alianza con la organización National Marine Mammal Foundation, la Fundación Bioparque Ikozoa y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía (Corpoamazonía).
María Jimena Valderrama Avella, médica veterinaria de la Fundación Omacha, explicó que: «al igual que los humanos nos realizamos chequeos médicos para cuidar nuestra salud, desde la Fundación Omacha y con apoyo de National Marine Mammal Foundation realizamos evaluaciones de salud a los delfines de río. Estas evaluaciones permiten analizar y entender el estado de salud de esta especie. Durante los últimos cuatro años, hemos desarrollado el programa de Health Assessment, a través del cual hemos recolectado valiosa información y muestras que nos están ayudando a identificar amenazas actuales y futuras».
Le puede interesar: Lo que lleva el Meta a la COP-16
Durante la evaluación, un equipo de profesionales de la Fundación Omacha realizó exámenes clínicos a nueve delfines que incluyeron la revisión de los sistemas respiratorio, reproductivo y de diferentes órganos, así como el estado del sistema inmunológico y sanguíneo.
Además, a un delfín macho se le instaló un transmisor satelital, tipo «arete», en la aleta dorsal para obtener datos sobre los desplazamientos de los delfines de río en sus hábitats en la cuenca del río Amazonas. Preliminarmente, se encontró que algunos delfines gozan de buen estado de salud, pero otros presentaban evidencias de enfermedades respiratorias.
Después de estos exámenes veterinarios, tenemos una imagen preliminar para el diagnóstico de la salud de los delfines examinados. La información recopilada llenará los vacíos de datos críticos en el conocimiento de la salud de esta especie en peligro de extinción y así tener información adecuada para posibles estrategias de mitigación y conservación en un momento crítico. Nuestro grupo de trabajo veterinario reúne a médicos de varios países, construyendo una red importante y en crecimiento en Suramérica, para ayudar a preservar este ecosistema vital».
«Dentro de los pueblos indígenas, los delfines rosados son de gran importancia y como pueblos indígenas no sabíamos que estas especies también tienen enfermedades. Agradezco a la Fundación Omacha por compartir estos conocimientos y capacitar a personas de las comunidades locales de la región; también es triste escuchar que en otros pueblos los están cazando. Hay que proteger y cuidar a estas especies que tienen una gran energía, nos enseñan a trabajar en equipo y a cómo vivir», dijo Jorge Cayetano Santos, coordinador de territorio y guía local del resguardo indígena Mocagua.
Agradecimiento Fundación OMACHA.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.