Lecciones para candidatos | Opinión

- Publicado en Mar 05, 2023
- Sección Columnistas


Hace un tiempo dialogué con ministros y expertos sobre el potencial del Meta y su desarrollo. Sus opiniones están vigentes.
Andrés Restrepo, exministro de Estado y empresario agrícola: el Meta se presta para la agricultura alimentaria y de plantación. Advierte que la Altillanura es un predesierto y que, dependiendo de su manejo, puede convertirse en un emporio o en un desierto.
Carlos Gustavo Cano, excodirector del Banco de la República y exministro de Agricultura: falta un plan maestro de ocupación de tierras. La Altillanura es un potencial para construir el más grande sumidero de CO2 del planeta.
Gabriel Rosas, exministro de Agricultura: la rentabilidad del agro es baja por efectos del petróleo y la coca. El agro debe ser objetivo principal de desarrollo del Meta.
Alyson Paulinelli, exministro de Agricultura de Brasil: con potencial para ser una de las principales regiones alimentarias del mundo. La innovación tecnológica es determinante.
Lea: Meta el cambio | Opinión
Absalón Machado, experto en Desarrollo Rural: destaca al Meta por su potencial alimentario e hídrico. Predomina el desarrollo agroindustrial frente a la economía campesina.
Juan Perfetti, consultor: los recursos naturales deben ser el eje ordenador de los planes de desarrollo, para no repetir el viejo modelo de colonización.
Edgar Bejarano, catedrático de la Universidad Nacional: sugiere una institucionalidad nueva, la actual es de dependencia, y crear una unidad estratégica para la inversión.
Cesar González, Fedecafé: el futuro de la caficultura colombiana está en el Piedemonte Llanero, pero con restricciones en infraestructura vial y servicios públicos.
Luis Jaramillo, empresario agrícola: el Meta tiene mucho potencial y poco liderazgo. La minería es una oportunidad para mejorar la infraestructura de desarrollo.
Álvaro Balcázar, experto agrario: señala como fortalezas los recursos energéticos y la cercanía al centro del país. Limitantes: falta clarificar la propiedad de la tierra, infraestructura precaria y débil liderazgo político.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
