Listo el plan operativo para este puente festivo en la vía al Llano

- Publicado en Jul 02, 2022
- Sección Región

Con el fin de garantizar la movilidad y el buen servicio a los usuarios, Coviandina, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Policía de Tránsito y Transporte, junto con la Secretarías Departamentales y Municipales, tienen listo el plan operativo para el primer puente festivo de este mes de julio.
Este operativo contempla el incremento de personal en las estaciones de peaje y de
operación vial, equipos y maquinaria listos y ubicados en sitios estratégicos para la atención de alguna emergencia que se pueda presentar, venta de tiquetes caravana y zonas de servicio.
Igualmente, se contará con unidades de inspección vial, carro-talleres, ambulancias, grúas, unidades de rescate, atención de accidentes y estarán disponibles todas las herramientas tecnológicas y de comunicación para informar a los usuarios sobre cualquier novedad.
Le interesa: Inician fases de prueba en nuevos túneles de Bijagual y Buenavista
En cuanto a el reversible para la Operación Retorno, este iniciará a las 2:00 de la tarde con cierre del tráfico vehicular en el sector del Uval en sentido Bogotá – Villavicencio, para permitir la movilidad en un solo sentido desde Villavicencio hasta la capital del país a partir de las 3:00 de la tarde hasta las 10:00 de la noche.
Cabe recordar que, hay restricción para vehículos con carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas. Coviandina recuerda a los viajeros atender las indicaciones del personal de la Policía de Tránsito y Transporte, quienes coordinarán la movilidad en los diferentes puntos en caso de incrementarse el tráfico, toda vez que podrán implementar contraflujos temporales.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
