lunes, 20 de enero de 2025

Los enredos para la construcción de un “Hospital de las Víctimas”, prometido por la JEP


Los enredos para la construcción de un "Hospital de las Víctimas", prometido por la JEP 1
En abril se firmó un memorando de entendimiento para la construcción del hospital.
JM
Jhon Moreno

COMPARTE

A pesar del anuncio que hizo Giovanny Álvarez Santoyo, director de la Unidad de Investigación y Acusación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el 8 de abril de este año, sobre la construcción del Hospital de las Víctimas en Villavicencio, hay más enredos que certezas en este proyecto. 

Fuentes de la JEP, consultadas por Periódico del Meta, dijeron que esta obra ha causado “posiciones encontradas” entre los magistrados porque no hay claridad frente a quiénes serán los usuarios de este “Hospital de las Víctimas” y hay dudas sobre el sostenimiento en el tiempo de este centro asistencial que podría convertirse en un elefante blanco en el futuro.

En abril, el alcalde Alexander Baquero, la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, el Ministerio de Salud y las organizaciones de víctimas firmaron un acuerdo de voluntades sentando las bases para la construcción de la obra, pero las mismas fuentes consultadas informaron que quienes están insistiendo en acelerar el proyecto, “tendrían intereses diferentes pues hay vínculos familiares con un senador de la República que podrían aprovechar el proyecto políticamente en las próximas elecciones a Congreso”.

Ese sería otro motivo de discrepancias entre magistrados, ya que el mismo espíritu de la JEP va en contravía de favorecer intereses diferente al de las víctimas. “La ruta del proyecto no está clara y eso también ha sembrado dudas”, dijo la fuente de la JEP.

Álvarez Santoyo habría presionado a la administración municipal enviado una carta a Baquero en estos términos: “Señor alcalde, le solicito que formalmente me informe a más tardar para el día 18 de octubre de 2024, su decisión para que este proyecto se desarrolle en Villavicencio, de ser así, el predio designado para el mismo y que este cuente con las habilitaciones que se requieren para su construcción”.

No obstante el terreno ya había sido adquirido por la administración del exalcalde Felipe Harman, “exclusivamente para construir vivienda”, por lo que la alcaldía no podría destinarlo a otro uso diferente a construir casas para personas vulnerables. 

Cuatro meses antes, el 18 de junio, durante una visita técnica, donde se “recolectaron los datos necesarios”, la alcaldía  concluyó que el lote ubicado en cercanías al barrio La Reliquia, reunía las condiciones para este megaproyecto.

Es más, los delegados de la JEP consideraron interesante tener cercanía a unas zonas vulnerables y de otro lado, “el ambiente que genera la llanura para ciertos niveles de servicio” en la línea sicosocial.

Insistió la fuente consultada que, “la ruta del proyecto no es clara”: por ejemplo, informalmente se ha indicado que atenderá a cerca de 290.000 personas afectadas por la violencia del conflicto armado, pero ¿qué pasará con los usuarios que no sean afectados por la violencia sino por un accidente de tránsito o una emergencia casera, por ejemplo?

Contrariamente, el mismo día de la firma del acuerdo, el fiscal jefe de JEP en su exposición ante los funcionarios de la Alcaldía de Villavicencio, habló de un “hospital para víctimas de violencia sexual”: “el hospital para víctimas de violencia sexual, como el que queremos se construya en Villavicencio, no existe en América. Y qué mejor que sea en Villavicencio, que es la capital de media Colombia.

La idea de un centro especializado en Colombia para víctimas de violencia sexual fue propuesta a la Unidad de Investigación y Acusación por el reputado médico congoleño Denis Mukwege, Premio Nobel de Paz en 2018.

Puede leer: El 93% de atención a víctimas de violencia sexual en la ESE corresponde a menores de edad

Pero fuentes en la alcaldía de Villavicencio dijeron que desde el comienzo se habló de un “Centro Integral de Atención a Víctimas”, aunque hasta el mes pasado la administración municipal no había recibido una sola carpeta con el desarrollo del proyecto, su financiación o la manera en que se sostendrá económicamente en el futuro.   

“Es más, no hay al menos un correo electrónico que oficialice el proyecto en Villavicencio, todos los anuncios han sido de palabra. No se ha definido si será un centro de primero o segundo nivel de complejidad o quién lo operará, porque se había dicho que sería una extensión del Hospital San Juan de Dios, de Bogotá, pero eso tampoco se ha oficializado”, dijo una fuente de la secretaría de Salud, cercana al tema.

Sin saberse específicamente qué se irá a construir, lo que sí se tiene claro es que la obra tendrá una inversión cercana a los 440.000 millones de pesos,  financiados por el Fondo Colombia en Paz y estaría ubicado frente a la entrada del barrio La Reliquia, en el sector de Caños Negros.

¿Por qué la JEP está interesada en construir un hospital? Una de las funciones de esta jurisdicción es promover trabajos, obras y actividades con contenido restaurador-reparador, entre ellos se encuentran la construcción de infraestructuras, la protección medioambiental, la alfabetización y capacitación, y la eliminación de residuos.

Así las cosas, mientras algunos funcionarios de la JEP tienen afán por mostrar esta obra restauradora como ejemplo de avance en las funciones de esta instancia judicial, ante la presión política que ha habido en los últimos meses,  otros magistrados son partidarios de ir despacio pero seguros en la ejecución del proyecto, mientras algunas fuerzas politiqueras quieren obtener provecho a costa de las víctimas.

 


JM
Jhon Moreno

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales