Maritza Martínez respondió a críticas del Gobierno Petro
- Publicado en Oct 10, 2024
- Sección Nacional, Lo Mas Reciente
La decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de abrir una investigación administrativa a la campaña Petro Presidente del 2022, desató un choque entre el mandatario nacional y el organismo en el que tuvo que salir a defenderse la magistrada llanera Maritza Martínez de las duras críticas de Gustavo Petro.
Ante la decisión, el presidente Petro reaccionó diciendo que había “empezado el golpe de Estado” y criticando a sus magistrados; también varios de los altos funcionarios del Gobierno reaccionaron descalificando a los integrantes del CNE, entre ellos a Martínez, del partido de La U.
El exalcalde de Villavicencio y ahora director de la Agencia Nacional de Tierras, en su cuenta de X dijo que: “Don Mario (2010) Jefe de los Paramilitares en los Llanos declaró como Luis Carlos Torres, quien está detrás de Martiza Martínez (Presidenta del @CNE_COLOMBIA), no solo tuvo relación directa con los paramilitares. Sino que participó en el homicidio de Euser Rondón y dos políticos más de los Llanos. Esa es la calaña que está en el @CNE_COLOMBIA que hoy posa de ente investigador del gobierno de @petrogustavo. Lo más atrasado y rancio de la politiquería tradicional”. (sic).
Lea también: Directiva presidencial | Editorial
Otras organizaciones como el Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano (Conpa), entre muchas otras, salieron en contra de la decisión del CNE, advirtiendo que “ninguna autoridad más que el pueblo, en especial los pueblos excluidos que elegimos legítimamente este importante cambio, aceptaremos que sea desconocida nuestra voluntad manifiesta y se lesione gravemente el sistema democrático colombiano, y, advertimos además que esta inaceptable situación es también un temerario atentado contra la ya frágil paz y tranquilidad del país“.
Los ataques en contra de la investigación, pero en especial contra ella, provocaron que la exsenadora Maritza Martínez reaccionara y en un tono más mesurado ratificó su “compromiso inquebrantable con el debido proceso en el ejercicio de mis funciones”.
“Ahora, resultado del cumplimiento de las funciones que corresponden al Consejo Nacional Electoral y por las decisiones que ha tomado la corporación en los últimos días, el señor Presidente de la Republica ha iniciado una campaña de desprestigio que lesionan gravemente mi buen nombre, honra y reputación como la de mi cónyuge. Las sugestivas, imprecisas y falsas acusaciones, de las que hacen eco los subalternos y seguidores del Jefe de Estado dejan expuesta la seguridad y la integridad fisica mia y de mi familia” (sic).
Martínez añadió que “como Magistrada y como ciudadana convoco al doctor Gustavo Petro Urrego a cumplir las funciones propias de Jefe de Estado y ser garantia de la unidad nacional” (sic).
Petro también había criticado a la expresidente del CNE diciendo que “la señora Maritza, hasta hace poco, no sé si aún, era la esposa de un paramilitar condenado o procesado y que era jefe político del Meta. Estos son los personajes que están tomando decisiones sobre el voto popular”.
De otra parte, en su editorial de hoy, el periódico El Espectador dice que El Consejo Nacional Electoral abusa de su poder argumentando que “si bien es cierto que las irregularidades en la financiación de su campaña presidencial deben ser investigadas y aclaradas, la formulación de cargos contra el mandatario va más allá de lo que una entidad administrativa puede hacer. El Consejo de Estado también pecó al intervenir en una discusión que debería ser resuelta de una vez por todas por la Corte Constitucional”.
Cita al jurista Yesid Reyes, quien sostiene que debe respetarse el fuero presidencial para “evitar que la voluntad popular manifestada en la elección de un presidente pudiera ser fácilmente desconocida por autoridades administrativas o judiciales”.
De otra parte, la defensa del presidente Gustavo Petro anunció ayer miércoles que radicó, ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, la solicitud para que se levante la reserva y sea público el expediente sobre la financiación de su campaña del 2022.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.