Skip to content
viernes, 29 de agosto de 2025
Pico y placa
5 y 6

Meta, tan lejos de París | Editorial

Meta, tan lejos de París | Editorial 1
Foto: olympics.com
Redacción PDM

COMPARTE

A los Juegos Olímpicos de París, que empiezan de hoy en 15 días, por Colombia se clasificaron 88 atletas: 51 mujeres y 37 hombres en representación de 12 departamentos; ninguno del Meta*.

Desde Beijing 2008, cuando la gimnasta Natalia Sánchez se convirtió en la primera deportista del Meta en unos Olímpicos, habíamos tenido con cierta regularidad a llaneros en las justas más importantes del mundo, sin embargo, esta vez lamentablemente no tendremos a nadie de esta región del país.

Departamentos como Caquetá y Chocó, en teoría con menos estructura, sí participarán de las competencias. Hay varios factores que han contribuido a la situación. La falta de apoyo gubernamental ha sido un obstáculo insalvable para nuestros deportistas. Sin el respaldo necesario en términos de entrenamiento, infraestructura y recursos, es difícil alcanzar las marcas requeridas para clasificar.

Llegar a los Juegos Olímpicos no es para nada fácil y es el resultado de una planeación del proceso deportivo estricta en la que la disciplina del deportista y la voluntad política son fundamentales, no solo desde el nivel local sino también regional y nacional.

Es cierto que el aplazamiento un año de los Juegos de Tokio 2020, debido a la pandemia, afectó el ciclo olímpico, pero se podía reaccionar si existiera planificación y una idea clara por parte del Comité Olímpico Colombiano. Eso, sumado a los bandazos del Ministerio del Deporte, dan como resultado que esta sea la delegación colombiana con menos deportistas desde Beijing 2008, cuando fueron apenas 67.

Lea también: A repensar el turismo | Editorial

Sin planificación para promover talentos, solo nos queda esperar esas semillas que germinan de manera espontánea en los barrios y en los pueblos; que
alguien con la suficiente visión los detecte y tener la suerte de avanzar.

Por eso, en medio de todo debemos destacar el enorme esfuerzo de los tiradores con arco, Mónica Daza Guzmán, de Puerto Gaitán, y Héctor Julio Ramírez, natural de La Macarena, que vive en Villavicencio desde hace 22 años, quienes llevarán la bandera del Meta a los Juegos Paralímpicos de París, en una demostración de pundonor deportivo, fruto del esfuerzo individual.

*Al cierre de esta edición había una remota posibilidad de que los atletas Carlos San Martín, de Cabuyaro, y Magaly Chagüendo, de Castilla La Nueva, pudieran clasificar por ranking, ya que no dieron las marcas mínimas establecidas por la Federación Internacional de Atletismo.

Posdata: “Como impulso” al turismo se contratan ‘influencer’ para jugar un partido de fútbol en Villavicencio. No hay estrategias para mejorar en competitividad. ¿Alguien recuerda qué dejó el ciclista Tadej Pogacar al Meta más allá del impacto mediático?


Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales