Nuevas acciones para evitar que aumenten casos de dengue grave en Puerto Concordia

- Publicado en Jul 12, 2019
- Sección Región

La Secretaría de Salud del Meta emprende nuevas acciones de prevención para evitar que se aumente los casos de dengue grave en el municipio de Puerto Concordia, según Antonio Alejandro Tiuso Herrera, gerente de Promoción y Prevención de la entidad.
Además Manifestó que en esta localidad, la dependencia y funcionarios de la Institución Prestadora de Salud y el programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, en atención a los lineamientos del Ministerio de Salud, están convocando a todos los ciudadanos a involucrarse más con el cuidado de su salud y a realizar actividades de prevención y control de criaderos del zancudo Aedes aegypti como lavado de tanques, lavaderos y albercas con cepillo de cerdas fuertes, por encima del nivel del agua, una vez por semana.
¿Qué hacer?
El Aedes aegypti es el principal transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikunguña, por ellos es importante eliminar los depósitos vacíos dentro y fuera de las casas que puedan retener agua, como botellas, tapas de envases, canecas, llantas, entre otros; cambiar el agua de los floreros y de los bebederos de animales diariamente; hacer uso de toldillos, dado que el Aedes aegypti puede picar a cualquier hora, aunque tiene mayor actividad diurna y prefiere alimentarse a horas tempranas y al atardecer. No obstante, se debe proteger en todo horario mientras se duerme, principalmente a los menores de cinco años y adultos mayores.
De igual forma, se recomienda hacer uso de repelentes en zonas del cuerpo expuestas como brazos y piernas, así como eliminar los criaderos en sitios públicos y establecimientos especiales como escuelas, hospitales, cementerios, parques, cárceles y fuentes de agua pública, entre otros.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
