Skip to content
miércoles, 3 de septiembre de 2025
Pico y placa
1 y 2

Ola invernal deja a siete municipios del Meta en calamidad pública

Ola invernal deja a siete municipios del Meta en calamidad pública 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

La afectación de siete municipios, en especial los del norte y centro del departamento, por la temporada invernal llevó a que el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres aprobara, de manera extraordinaria, la solicitud de la Declaratoria de Calamidad Pública en el Meta.

Así lo dio a conocer ayer Gerardo León Mancera Parada, secretario de Gobierno y Seguridad, quien presidió la reunión como delegado de la Gobernadora,  al informar sobre la afectación que esta semana han sufrido los municipios de Restrepo, Cumaral, Villavicencio, Guamal, El Calvario, Cubarral y El Castillo.

Así mismo,  organismos de Socorro, el IDEAM y representantes de  Cormacarena, recomendaron se declare esta situación en el Departamento; debido al monitoreo y seguimiento a la dinámica de las condiciones climáticas que permiten identificar la persistencia de las lluvias, los desbordamientos de fuentes hídricas, la amenaza por deslizamientos en áreas susceptibles del piedemonte llanero, y el impacto generado en el Departamento.

Las solicitudes de los alcaldes por causa de la fuerte ola invernal que azota la región fueron:

Restrepo: socializó la problemática que se presenta en el río Upín y el rio Salinas, y cuentan con un plan de acción por ($2.700.000.000). Decreto la Calamidad pública el 7 de abril del 2017.

Cumaral: informó la ocurrencia de continuos deslizamientos en la parte alta de la cordillera oriental, y posibles avalanchas e inundaciones por desbordamiento del rio Guacavía. Aporto un plan de Acción por ($33.000.000.000), decreto la calamidad pública el 29 de abril de 2017.

Villavicencio: agradeció el apoyo brindado por la Gobernación del Meta, indicaron que declararon la Calamidad Pública del municipio el 13 de mayo de 2017, y el Plan de acción tiene un valor aproximado de ($14.000.000.000) y la ciudad se encuentra sin acueducto.

Guamal: Socializó la Declaratoria de calamidad pública el 22 de mayo de 2017,k debido a la pérdida total de la bancada en la vía que comunica las veredas la Isla, San Miguel, el Vergel, el Doce, con el casco urbano, y las inundaciones de diferentes vías principales.

El Calvario: Informaron más de 45 puntos críticos entre daños estructurales, perdidas de bancadas y deslizamientos, que los mantienen incomunicados con diferentes veredas y el municipio de San Juanito, por lo que, declararon la Calamidad Municipal y solicitan a la Gobernación apoyo económico y traslado de maquinaria. El Plan de acción tiene un valor de ($10.000.000.000).

Cubarral: Expuso los desbordamientos del rio Ariari y rio Tonoa, en la vereda la Amistad, perdida de suelos, terrenos y familias afectadas, así mismo, declararon la calamidad pública; el Plan de acción tiene un valor de ($600.000.000).

El Castillo: Socializaron el Decreto de Calamidad Pública de fecha 19 de mayo de 2017, debido a los desbordamientos e inundaciones generados por el rio la Cal, rio Cumaral y el rio Ariari, el valor aproximado el Plan de Acciòn es de ($7.000.000.000).

El secretario Jurídico de la Gobernación del Meta, Vladimir Sierra, explicó a los alcaldes el contenido de la Ley 1523 de 2012, en la que fundamenta los requisitos y motivos, para la declaratoria de la Calamidad Pública.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales