viernes, 11 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Viernes 5 y 6

Petro vs. Trump: crisis en relaciones de Colombia con Estados Unidos


Petro vs. Trump: crisis en relaciones de Colombia con Estados Unidos 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Un intercambio de trinos entre el presidente Gustavo Petro y el mandatario norteamericano Donald Trump provocó una crisis en las relaciones de Colombia con Estados Unidos, este domingo, en la que claramente empezaron a perder más los colombianos.

Las relaciones empezaron a tensionarse aún más el 20 de enero pasado con las críticas de Petro en su cuenta de X,  por causa de los invitados a la posesión de Trump, en la cual no estaban ni él ni funcionarios cercanos al Presidente nacional; además, evitó felicitar a Trump por su llegada a la Casa Blanca como sí lo hicieron otros presidentes, incluso del ala progresista y más tarde criticó el saludo de Elon Musk, calificado como nazi.

En su visita a Haití, Petro también condenó a la nueva administración norteamericana por su política de migración, en la que rechazará con contundencia a los migrantes, en especial a los latinoamericanos.

Puede leer: Oportunidades y retos para Colombia con el regreso de Donald Trump

Hoy domingo, Petro desautorizó súbitamente el aterrizaje de un avión de Estados Unidos que traía 160 migrantes ilegales colombianos, lo que terminó por ofuscar a Trump. De inmediato, el mandatario norteamericano ordenó una serie de medidas que afectarán duramente a los colombianos que tramitaban visas y al sector exportador.

En su red social Truth Social, el presidente Trump anunció que revocará las visas de funcionarios del gobierno colombiano «y a todos sus aliados y partidarios», al igual que «sancionará las visas a todos los miembros del partido, familiares y simpatizantes del gobierno colombiano».

También paralizará desde mañana lunes los trámites de nuevas visas a los colombianos, suspendiendo los servicios consulares, pese a que se había anunciado que duplicaría sus labores para optimizar los visados en Colombia.

Sin embargo, una de las consecuencias más graves para la economía del país será el aumento de aranceles para los productos colombianos que son exportados a Estados Unidos, del 25% al 50% en una semana.    

María Claudia Lacouture, presidente de AmCham Colombia, dijo que el incremento de los aranceles tendrá un impacto inmediato y devastador, pues el proceso es rápido porque no requiere aprobación del Congreso de Estados Unidos.

«Solo en Café, más de 500.000 familias dependen de este sector. En flores, miles de madres cabeza de familia perderían el sustento. Y así podemos seguir sumando sectores que verán golpeados. Es urgente una acción diplomática serena y responsable. Colombia debe recibir a sus ciudadanos, evitando exponerlos a vulnerabilidad y afectación de sus derechos fundamentales. No podemos permitir que una crisis migratoria se convierta en un desastre económico», dijo la dirigente gremial.

 

 


RP
Redacción PDM


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales