Población estudiantil podrá recibir dosis de refuerzo contra covid-19

- Publicado en Dic 01, 2021
- Sección Villavicencio
Con el objetivo de continuar fortaleciendo los esquemas de vacunación en la población estudiantil priorizada en Villavicencio, la Secretaría de Salud junto con la Secretaría de Educación dieron a conocer los tipos de vacunas que se podrán aplicar en la dosis de refuerzo contra el covid-19.
Si la persona recibió la primera y segunda dosis con la vacuna Sinovac, para el refuerzo se podrá aplicar AstraZeneca, Pfizer, Moderna o Sinovac. En caso de que la primera y segunda dosis haya sido Pfizer y Moderna, para el refuerzo podrá aplicar AstraZeneca, Pfizer o Moderna. Así mismo, si la primera y segunda dosis corresponda a AstraZeneca, como refuerzo podrá recibir Pfizer, Moderna o AstraZeneca.
Lea: Vuelven aplicar vacunas anticovid hasta las 8:00 p.m. en el megacentro
Teniendo en cuenta que el cronograma establecido en los colegios terminó el pasado 25 de noviembre, las Secretarías de Salud y Educación convocaron a los padres de familia y a la comunidad educativa en general a que continúen el esquema de vacunación en los puntos establecidos en Villavicencio.
“Es muy importante completar el esquema de vacunación porque nos blindamos contra posibles variantes del covid-19; debemos hacer equipo entre todos y luchar contra este virus para proteger a nuestras familias”, enfatizó el licenciado Néstor Medina, rector de la institución educativa Felicidad Barrios de Villavicencio.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
