jueves, 10 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Jueves 3 y 4

Por amenazas de crecientes, suspendieron operaciones en Cañón del Río Güejar


Por amenazas de crecientes, suspendieron operaciones en Cañón del Río Güejar 1
Las crecientes repentinas han puesto en riesgo a los turistas en otras ocasiones.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Desde las 7 de la mañana de este domingo 5 de enero, todas las operaciones turísticas en el Cañón del Güejar fueron suspendidas como medida preventiva debido a la situación invernal que se presenta en la región.

Las autoridades locales tomaron esta decisión para evitar posibles riesgos para los turistas, ya que se esperaban crecientes y espesas nieblas que podrían poner en peligro la seguridad de los visitantes.

A pesar de los rumores que circularon en redes sociales sobre un descenso comercial en el Cañón del Guejar, los operadores turísticos aseguraron que no hubo tal descenso, ya que la suspensión fue una medida de precaución anticipada.

«Los descensos que se realizaron fueron exclusivamente por parte de los guías, quienes están entrenando para mantenerse preparados y capacitados en caso de rescates en situaciones de emergencia, como ahogamientos en el río. Estas actividades no están relacionadas con el turismo comercial», mencionó una comunicación que enviaron algunos de los operadores.

En redes sociales se compartieron videos que mostraban balsas descendiendo por el río, acompañadas de una copiosa lluvia y un río crecido, lo que generó preocupación entre los usuarios.

Las autoridades han instado a los turistas a respetar las medidas de seguridad y a esperar la reanudación de las actividades turísticas una vez que las condiciones climáticas mejoren.

«Agradecemos el llamado a la prudencia y reiteramos nuestro compromiso con la seguridad y bienestar de todos», indicaron los operadores.

Entre tanto, la gobernación del Meta, a través de la Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (Digerd), emitió una serie de recomendaciones a las comunidades, con el fin de reducir los riesgos de desastres, en razón a la intensidad de las lluvias que se han registrado durante los primeros días del año 2025.

Puede leer: Descuido con crecientes súbitas volvieron a provocar emergencias este fin de semana

“Se solicita a los habitantes del Meta mantenerse atentos a las corrientes repentinas en los ríos debido a las lluvias. Es fundamental que tanto residentes como visitantes sigan las recomendaciones de las autoridades locales para garantizar su seguridad. La alerta por lluvias persiste, así que se recomienda evitar actividades cerca de los ríos y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia”, advirtió la directora de la Digerd, Luz Nelly Monzón Díaz.

Las lluvias ocasionan un natural incremento de todos los afluentes, lo que incrementa la vulnerabilidad ante el fenómeno de deslizamiento; en este sentido la institución ha solicitado a los metenses, tener en cuenta una serie de recomendaciones básicas, para reducir los riesgos de desastres.

Por amenazas de crecientes, suspendieron operaciones en Cañón del Río Güejar 2

Recomendaciones para evitar riesgos por crecientes súbitas:

  • Monitorear de forma permanente los ríos de pendiente moderada a fuerte.
  • Prestar especial atención a las lluvias fuertes de corta duración en zonas altas de los ríos.
  • Revisar, ajustar, cambiar o limpiar los techos, canales y canaletas para evitar
  • No desviar ni taponar caños o desagües.
  • Evitar que el lecho de los ríos y canales se llene de sedimentos, troncos o
  • Informar de inmediato a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, si se observa un posible represamiento.
  • Definir rutas y sitios seguros de evacuación en zonas altas.
  • Participar en los simulacros de evacuación por inundaciones.
  • Acatar las indicaciones de evacuación de las autoridades.
  • Tener listo un kit de emergencias.
  • Verificar el estado de su vivienda y las instalaciones eléctricas, de gas y agua, antes de regresar.

 


RP
Redacción PDM


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales