Propuesta para pagar plusvalía en subsidios de vivienda no es posible

- Publicado en Mar 04, 2025
- Sección Villavicencio, Lo Mas Reciente, Región

La propuesta del exconcejal Richy Gómez para que los constructores paguen al municipio la plusvalía representada en subsidios de vivienda no será posible por ahora, de acuerdo a un concepto expedido por el equipo jurídico de Camacol Nacional.
Ante una consulta elevada por Alexander Tovar, Gerente de la Cámara Regional de la Construcción Camacol – Meta, en el sentido de aclarar si la propuesta de Gómez para que además de pagar la plusvalía mediante las transferencia de terrenos, en dinero u obras de infraestructura, hubiera una cuarta opción que era canjear el valor en subsidios de vivienda, el gremio respondió que no es posible, al menos por ahora.
Puede leer: ‘Necesitamos empezar ya a construir una ciudad moderna’: gerente de Camacol Meta
Camacol, explicó en su concepto, citando al Consejo de Estado que «aún cuando (la plusvalía) comparta algunos rasgos con los tributos, su naturaleza es propia, de allí que encaje mejor dentro del sistema de reparto y del principio de distribución equitativa de cargas y beneficios del derecho urbano. (…)”.
Esto quiere decir que aunque la plusvalía puede verse como un impuesto, no es posible modificar la participación de una entidad territorial sino con una ley nacional y no con una ordenanza de la Asamblea o un acuerdo del Concejo.
«Pese a que es una muy buena idea para el sector (de la construcción), la propuesta de Richy Gómez no se puede realizar hoy en día porque debería reglamentarse por una Ley Nacional que es la Ley 388 de 1997. La plusvalía no es un impuesto sino una contribución, por lo que tiene un tratamiento diferente ya que tiene una destinación específica y debe pagarse en suelo, tierra u obras. Debemos es sentarnos entre todas las fuerzas activas para una propuesta con el apoyo de los representantes y congresistas», explicó Alexander Tovar, con base en la respuesta de Camacol.
Lea: ‘Mi Casa Segura’ en Villavicencio inicia con 800 subsidios complementarios de vivienda
El exconcejal Richy Gómez, quien también es experto inmobiliario, había explicado que «pagar la plusvalía en subsidios de vivienda, podría ser crucial para enfrentar la actual crisis en el sector de la vivienda de interés social; permitiría implementar subsidios locales para revitalizar el mercado de vivienda de interés social en Villavicencio y se ofrecerían alternativasque podría incentivar a los constructores a invertir y desarrollar proyectos de interés social».
Santiago Vergel, un abogado especialista en derecho administrativo consultado por Richy Gómez para incentivar el debate sobre su propuesta, había dicho que “la propuesta es viable según lo previsto en el artículo 10 del decreto 1599 de 1998, en la cual, la norma permite que por intermedio del concejo municipal se pueda modular el pago de la plusvalía, generando que los constructores en lugar de hacer el pago del impuesto directamente la alcaldía, este pueda ser redireccionado al beneficiario y generar consigo un subsidio que le permita adquirir con mayor facilidad su vivienda”.
Sin embargo, el equipo jurídico de Camacol, liderado por Natalia Robayo Bautista, determinó que el parágrafo 4 del artículo 83 de la Ley 388 de 1997 establece expresamente que: “Los municipios podrán exonerar del cobro de la participación en plusvalía a los inmuebles destinados a vivienda de interés social, de conformidad con el procedimiento que para el efecto establezca el Gobierno Nacional.”.
«En efecto, la exoneración de la participación en plusvalía de proyectos destinados a VIS y VIP es un instrumento con el que cuentan las autoridades municipales para incentivar la producción de este tipo de viviendas», explicó el gremio. Quiere decir que ya existes incentivos para que los constructores desarrollen viviendas de interés social.
«Hay que se claros que, primero, no es potestad del nivel municipal aprobar la propuesta; segundo, que se necesitará voluntad política en el Congreso para manejar una propuesta colectiva y que las fuerzas vivas hagan el debate pertinente. Hay que tener en cuenta que el siguiente año son elecciones y en un año no creo que alcance a escalar la propuesta», dijo el dirigente gremial, quien aseguró que ya fueron notificados del concepto de Camacol el exconcejal Richy Gómez; el alcalde Alexander Baquero, la secretaría de Vivienda departamental.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
