Recomendaciones con la basura en la pandemia

- Publicado en Ago 18, 2020
- Sección Ambientales

El aumento de uso de guantes, tapabocas y recipientes de agentes desinfectantes, sumado al desconocimiento para su disposición en la basura, puede convertirse en un riesgo de contagio para el servicio público de aseo, recicladores y la misma comunidad.
Cormacarena realizó una serie de recomendaciones para atender los protocolos para personas con covid-19:
- Para los residuos generados por personas contagiadas o con síntomas se deberá destinar en la habitación un contenedor de pedal, con tapa y dotado de bolsa de color negro.
Le recomendamos: Alcaldía asume recaudo de servicios de tránsito en Villavicencio
- Al salir de la habitación la bolsa con residuos debe cerrarse antes de salir de la habitación y ser introducida en una segunda bolsa con una cinta que lo identifique como material contaminado por COVID-19.
- En las áreas de almacenamiento de residuos de las unidades habitacionales, por ningún motivo deben mezclarse o ubicarse junto con residuos aprovechables, aquellos residuos contaminados por COVID-19.
- Se recomienda entregar los residuos con la menor anticipación posible a los horarios de recolección establecidos por la empresa prestadora de servicio público de aseo.
- Se deberá desinfectar los elementos de protección usados al salir de casa en soluciones preparadas con cloro o hipoclorito antes de desecharlos en el recipiente de los residuos ordinarios.
También lea: En espera el Plan de Extensión Agropecuaria
En caso de no tener personas contagiadas o con síntomas, se debe separar los residuos domésticos para facilitar la actividad de aprovechamiento: bolsas de color blanco para depositar los residuos aprovechables como plástico, vidrio, multicapa, papel y cartón; y bolsas de color negro para depositar los residuos no aprovechables.
Por último, no arrojar a las calles, andenes o canales de aguas lluvias desechos médicos como mascarillas y pañitos, es el llamado de la autoridad ambiental para evitar contagios y disminuir la contaminación.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.