Sistema de monitoreo ambiental en el río Guayuriba

- Publicado en Feb 18, 2021
- Sección Ambientales

De acuerdo a la problemática que se está presentando en la vereda Vegas del Guayuriba, donde se evidenció el vertimiento de material de crudo y derivados del petróleo al afluente, el alcalde de Villavicencio, Felipe Harman, propuso la instalación de un sistema de monitoreo ambiental comunitario para esa zona.
Esta propuesta permite, a través de veedurías ciudadanas, hacer seguimiento para que la comunidad conozca y entienda los planes de manejo ambiental que se realizarán en el río Guayuriba.
Lea también: Autoridades hacen llamado a no hacer quemas forestales
“Invitaremos a la comunidad para que participe en los temas ambientales y a que se haga seguimiento a los trabajos de recuperación y protección del río, y a partir de eso articularnos en el ejercicio de prevención frente a las posibles inundaciones”, expresó el mandatario.
Por su parte, se acordó la creación de manera inmediata de una mesa de trabajo con el fin de revisar el plan de intervención y se convocará al Consejo Municipal de Gestión de Riesgo para lograr adelantar los trámites respectivos entre todas las autoridades y así avanzar más rápido frente a esta situación.
Lea también: Lista la seguridad para iniciar la vacunación contra la covid-19
“La preocupación obedece a que sabemos cómo son las dinámicas de los ríos durante las lluvias, por lo que es necesario la intervención que pedimos y así disminuir la probabilidad de una inundación y afectación que nos lleve a tener familias damnificadas”, dijo Karol Sánchez, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
