Suspenden los talleres presenciales del Fondo Público Económico

- Publicado en Abr 26, 2021
- Sección Villavicencio


La Administración municipal de Villavicencio determinó suspender los talleres presenciales, uno de los requisitos para acceder a los recursos del Fondo Público Económico, por la alta ocupación de camas de unidades de cuidados intensivos (UCI) en la ciudad.
«Vamos a suspender de manera temporal los talleres presenciales, hasta que el comité de vigilancia y bioseguridad así lo determinen», señaló el secretario de Competitividad y Desarrollo, Camilo Gutiérrez.
Le recordamos: Fondo de Empleo busca reactivar la economía
A su vez, el funcionario manifestó que con el equipo de profesionales de la Secretaría van a ajustar el mecanismo de asistencia a los talleres, para garantizar que emprendedores y comerciantes puedan participar de esta primera convocatoria.
«Vamos a reestructurar la estrategia, a través de talleres virtuales y en dado caso revisaremos las fechas para hacer el respectivo ajuste», añadió el funcionario.
También lea: Villavicencio pide auxilio a Gobierno Departamental y Nacional
Según datos entregados por la Secretaría de Competitividad, más de 920 emprendedores y microempresarios formales e informales asistieron a la primera fase de talleres. Además, a la fecha se han descargado más de 1.700 planes de negocio a través de la página web www.villavoemprende.com.
Las fechas de los talleres virtuales y un eventual regreso a la presencialidad, serán informados a través de los canales de comunicación oficiales de la Alcaldía de Villavicencio.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
