Terminal implementa plan de contingencia para operación hacia Puerto Gaitán y Vichada

- Publicado en Nov 26, 2020
- Sección Villavicencio


Debido a la restricción vehicular que comenzó en el corredor entre Villavicencio y Puerto Gaitán, por la afectación estructural que sufrió el puente sobre el río Yucao, y que sólo permite el paso de automóviles y motos, la Terminal de Transportes de Villavicencio (TTV), junto con las empresas que operan este corredor, activó un plan especial que permita a los viajeros movilizarse durante el tiempo que dure la contingencia.
Alcides Socarrás, gerente de la TTV, explicó que la venta de tiquetes se está haciendo sin ninguna novedad, a diferencia que los pasajeros, hasta que se levante la medida, deberán pasar el puente a pie y del otro lado los recogerá un vehículo de la misma empresa (transbordo).
También lea: Restricción de carga en el puente Yucao vía Puerto López – Puerto Gaitán
Las tarifas y horarios que tienen definidas las empresas que cubren esta ruta, se pueden consultar a través de cualquier computador o teléfono móvil con acceso a Internet en www.ttvillavo.co opción tarifas.
Cabe aclarar que la operación de transporte intermunicipal hacia Apiay, Pompeya, Pachaquiaro, Puerto López y veredas aledañas, es normal.
Le puede interesar: ‘Trabajamos para recuperar la confianza del viajero’
El directivo recordó que, para ingresar a la Terminal para viajar a cualquier destino, el pasajero debe cumplir el protocolo de bioseguridad (no ingreso de acompañantes, uso permanente de tapabocas, distanciamiento social, lavado de manos), y si el pasajero tiene síntomas asociados al Covid-19 no podrá viajar.
A través de las redes sociales de la TTV en Facebook, Twitter e Instagram, se estará informando de manera permanente sobre las novedades que surjan durante la restricción vehicular en esta parte del departamento.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
