Tras 100 días de bloqueos, Covioriente se pronunció ante protestas en Puente Amarillo

- Publicado en Nov 13, 2024
- Sección Región, Lo Mas Reciente
Por primera vez en más de 100 días de bloqueos, la Concesionaria Vial del Oriente (Covioriente), encargada de la concesión vial Villavicencio – Yopal, se pronunció respecto a las manifestaciones de personas que protestan contra la estación de peaje en Puente Amarillo, entre Villavicencio y Restrepo.
Covioriente, la empresa encargada de administrar la vía entre las capitales del Meta y de Casanare, explicó que durante estos más de tres meses se han desarrollado cerca de 12 mesas de diálogo con los manifestantes, las cuales, como han confirmado lo protestantes, han contando con la participación del Ministerio de Transporte, Ministerio del Interior, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Defensoría del Pueblo Regional Meta, la Gobernación del Meta y otras autoridades regionales.
Lea también: Fuerza Pública interviene para normalizar paso en peajes del Meta
La firma indicó que «más de un millón de vehículos han transitado por el corredor Villavicencio – Yopal, lo que ha representado una pérdida para los recursos de la Nación, como fuente de pago del Contrato de Concesión, superior a los 10.000 millones de pesos».
«En el marco de estas conversaciones, la ANI ha propuesto establecer tarifas diferenciales para los habitantes de Villavicencio, Restrepo y Cumaral, así como tarifas especiales los fines de semana para incentivar el turismo. Sin embargo, estas propuestas han sido rechazadas por los manifestantes, quienes argumentan una presunta ilegalidad del peaje, exigen su desmonte y el no pago de la tasa», explicó en el comunicado Covioriente.
Según el reporte de la concesionaria, este proyecto de concesión, a octubre de 2024, presenta un avance de obra del 93% y ha generado más de 25.000 empleos durante su ejecución, convirtiéndose en uno de los proyectos 4G de concesiones con mayor longitud de desarrollo, mayor número de empleos generados y con una mejora sustancial de la infraestructura.
Explicó además que las inversiones que se hacen para la obra y la operatividad de la vía, deben retribuirse a la concesionaria con vigencias futuras de la nación y con el recaudo de peajes, por lo que la alteración en el cobro de la tasa de peaje afecta de manera grave y sistemática la economía del contrato y conlleva a un detrimento patrimonial para el Estado.
Frente a lo que ocurrió el pasado 12 de noviembre, Covioriente explicó que las autoridades nacionales y departamentales tomaron la decisión de buscar el restablecimiento de la operación de la caseta de peaje Puente Amarillo. Para ello, personal de la concesionaria, con el acompañamiento de la Policía Nacional, intentó reanudar las actividades de la estación para realizar el cobro correspondiente. «Sin embargo, el personal fue agredido física y verbalmente por los manifestantes, lo que hizo imposible restablecer el servicio», sostuvo en un comunicado la concesionaria.
«Desde la concesión, continuamos haciendo un llamado al diálogo para la búsqueda de una solución consensuada que beneficie a todas las partes. Continuaremos participando activamente en las mesas de trabajo y en los espacios de concertación que se establezcan, con el firme propósito de restablecer la normalidad en la operación del peaje Puente Amarillo y garantizar la sostenibilidad del proyecto vial Villavicencio – Yopal, clave para la competitividad y conectividad de la Orinoquía con el centro y norte del país», puntualizó la firma administradora de la vía.
Lea: Sobre los peajes | Editorial
Este miércoles, la Cámara de Comercio de de Villavicencio promovió una nueva reunión tratando de establecer nuevos acercamientos, pero ante la inasistencia de algunos miembros importantes de las partes, no hubo avances para acuerdos.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.