Tratarán de frenar siniestros viales en la vía Villavicencio-Cumaral

- Publicado en Sep 29, 2022
- Sección Región

La situación de fatalidad en el corredor vial entre Villavicencio y Cumaral es preocupante: según datos de las autoridades de tránsito, en lo corrido del año han perdido la vida nueve personas en esta vía.
Puede leer: Mortal comienzo de año en el Meta por los siniestros viales: más de 36 muertos
Los siniestros viales sueles ser consecuencia de las imprudencias y los datos también parecen comprobarlo, pues se registra un alto índice de infractores: durante el 2022 se han impuesto 1.700 comparendos, especialmente a motociclistas, quienes, según el reporte de la Policía de Tránsito y Transporte de la seccional Meta, más se ven involucrados en los siniestros viales.
En todas las vías del departamento del Meta los siniestros viales han cobrado la vida de 170 personas de enero a agosto de 2022; 31 más, que en el 2021 durante este mismo período.
El alcalde de Cumaral, Román Bernal, uno de los voceros de la mesa de trabajo instalada para estudiar y trabajar en la prevención de la accidentalidad, resaltó los compromisos acordados con la Concesión Vial del Oriente (Covioriente), el Instituto de Tránsito y Transporte del Meta, la Policía y las alcaldías.
Puede leer: Motociclistas siguen siendo mayores víctimas en siniestros viales
“Covioriente se compromete a señalizar mejor los puntos críticos a poner iluminación y más recurso humano que ayude a mejorar la señalización; la Policía, a ser más severa con los controles; la gobernación del Meta, a apoyarnos a través del Instituto de Tránsito con campañas de pedagogía y más soporte técnico con respecto a nuestro manejo de tráfico, y la Alcaldía a promover la cultura vial a través de campañas con la comunidad”, explicó el mandatario local.
“La concesión se comprometió en menos de 15 días a revisar esos puntos críticos, a señalizar e iluminar. Eso indudablemente va a mejorar las condiciones de seguridad vial en el corredor Villavicencio- Cumaral”, dijo Jorge Plata, director del Instituto Departamental de Tránsito y Transporte.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
