Vía al Llano: inicia tránsito y continuo por los túneles de Quebradablanca

- Publicado en Sep 23, 2024
- Sección Región, Lo Mas Reciente
Desde las 5:00 de la tarde de este lunes 23 de septiembre y cumpliendo la Fase 2 del Plan de Contingencia Operativa, inicia el tránsito por un carril de manera continua las 24 horas por los túneles de Quebradablanca, en la vía al Llano, siempre y cuando, las condiciones climáticas y de seguridad lo permitan.
Coviandina y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) advirtieron que se debe tener en cuenta que el descenso a los túneles de Quebradablanca estará habilitado de esta manera para que los dos costados, sirvan como ruta de evacuación en caso de que un vehículo presente una falla mecánica o una emergencia.
Lea: Llanero visita llanero | Editorial
Por esta razón, transite con precaución y no exceda los límites de velocidad.
Los vehículos de mercancías peligrosas y de carga deberán ir alternados uno detrás del otro y mantener una distancia mínima de seguridad de 150 metros, no adelante, no supere los 30 km/h, mantenga la distancia mínima en el sector de 150 m, esto con el fin de evitar siniestros viales o situaciones que pongan en riesgo la vida de los usuarios. Recuerde estar atento a la señalización instalada en el sector y a las recomendaciones de la Policía de Tránsito y Transporte.
«Cabe recordar que desde el 17 de septiembre y en cumplimiento de las medidas acordadas con las comunidades y autoridades locales, se dio inicio a la Fase 1 con tránsito entre las 5:00 de la tarde y las 5:00 de la mañana como prueba piloto. No olvide que el riesgo de caída de material sigue latente por lo que, le recomendamos programar y desarrollar sus viajes especialmente en horario diurno», mencionó el comunicado de Coviandina.

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.