Skip to content
martes, 4 de noviembre de 2025
Pico y placa
9 y 0

Villavicencio en alerta por brote de sarampión en Venezuela

Villavicencio en alerta por brote de sarampión en Venezuela 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

 Tras la nueva alerta emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por la confirmación de un brote de sarampión en Venezuela, el Gobierno de Villavicencio  determinó que este fin de semana se llevará a cabo una nueva jornada de vacunación en Villavicencio.

El propio alcalde Wilmar Barbosa Rozo impartió instrucciones a la Secretaría local de Salud para que este sábado 2 y domingo 3 de diciembre se realice en todo el municipio la inmunización de los niños, con el propósito de que queden protegidos contra dicha enfermedad y que, además, reciban antes del inicio del VI Festival Llanero el resto de vacunas del esquema dispuesto por el Ministerio de Salud y Protección Social, para prevenir cualquier contagio ya que se espera la llegada de gran cantidad de turistas a la capital del Meta.

Por su parte, Andrea Díaz Ramírez, secretaria de Salud municipal, afirmó que el más reciente boletín de la OMS y la OPS se confirmaron 56 casos de sarampión en menores de 9 años y 318 se encuentran por confirmar, todos en Venezuela, hecho que se suma a la alerta mundial emitida anteriormente por los 2.719 casos de la misma enfermedad en Italia, de los cuales el 89 por ciento ocurrió en personas no vacunadas y un 6 por ciento en quienes habían recibido una sola dosis de la vacuna.

Así mismo, dijo que también en Rumania ya se han producido más de 3.000 casos confirmados de sarampión y 17 personas fallecieron por complicaciones derivadas de la enfermedad; mientras que en América se han confirmado otros 224 casos en Canadá, EE.UU. y Argentina, y en Colombia se detectaron casos de viajeros provenientes de países afectados.

Finalmente, la Secretaria de Salud de Villavicencio dijo que el sarampión puede adquirirse cuando una persona afectada tose o estornuda, al tocar elementos que han sido manipulados por personas enfermas, por contacto de la piel aunque sea accidental, por la saliva y transmitirse de la madre al hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.

Esta enfermedad, que sigue siendo una de las principales causas de mortalidad infantil en el mundo pese a existir una vacuna eficaz para evitar el contagio, puede provocar ceguera, encefalitis, sordera, neumonía y en las embarazadas abortos.

 

 

 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales