domingo, 23 de junio de 2024
Particulares Pico y placa : No aplica

Villavicencio mantiene alerta por alta transmisión de dengue


Villavicencio mantiene alerta por alta transmisión de dengue 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

De acuerdo con las cifras del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), al corte de la semana epidemiológica 18, Villavicencio registró 1.131 casos de dengue, representando una reducción del 51 % en comparación con el mismo periodo del 2023, cuando se registraron 2.318 casos.

Asimismo, la capital del Meta es responsable del 43,4 % de los casos de dengue reportados en el departamento. De los notificados este año, el 72,2 % no presentó signos de alarma, el 26.7 % manifestó signos de alarma y el 1,05% equivale a casos graves.

Por otro lado, hasta la fecha se han confirmado tres muertes por dengue, incluyendo una en menores de 15 años. Esta cifra representa una reducción de 25 % la fatalidad con respecto a la misma fecha del año pasado. Cabe mencionar que las infecciones afectan principalmente a menores de 15 años (48 %) y a mayores de 65 años (61 %).

En las últimas cuatro semanas, el dengue se ha manifestado en aproximadamente el 20 % de los barrios de Villavicencio, con una mayor incidencia en Porfía, Quintas de San Fernando, Playa Rica, Villa del Río, Esperanza, Guatapé, San Antonio, Hacienda Rosa Blanca, Villa Suárez y Morichal.

Lea:  Hábitos saludables evitan muertes por enfermedades cardiovasculares

A pesar de la reducción en los casos y muertes, la ciudad sigue enfrentando un brote de muy alta transmisión, con una tendencia al aumento de casos debido a la temporada de lluvias. Por este motivo, la secretaría de Salud municipal insta a la comunidad a eliminar los criaderos de mosquitos, especialmente aguas estancadas, en sus hogares y áreas comunes.

Adicionalmente recomienda lavar los tanques de agua cada ocho días, cepillándolos para eliminar los huevos de mosquitos, que pueden permanecer inactivos hasta por un año.

Finalmente, se aconseja a la población que, en caso de presentar síntomas como dolor de cabeza, malestar general, dolor muscular o de articulaciones y fiebre, es necesario acudir a un servicio de salud y evitar la automedicación. Es crucial mantener reposo, hidratarse adecuadamente, y estar atentos a signos de alarma como dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, hemorragias e inflamación, para buscar atención médica urgente.


RP
Redacción PDM

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales