Asociación de Municipios, oportunidad para el piedemonte

- Publicado en Jun 26, 2020
- Sección Región


Por Camilo Gallo|
Villavicencio viene liderando la iniciativa ‘Asociación de Municipios’, con la cual espera unir esfuerzos junto a las administraciones de San Juanito, el Calvario, Villavicencio, Restrepo, Cumaral y Acacías, que pertenecen a la sub región del Piedemonte Llanero, con la perspectiva de convertirse en Área Metropolitana.
«Es una alianza estratégica soportada en principios solidarios y de planeación territorial, para aunar esfuerzos en la gestión de soluciones a problemas comunes entre los muicipios tales como los servicios públicos y ejecución de obras para el desarrollo de los territorios. La idea es construir una ciudad – región del Pie de Monte llanero», describió el secretario privado de la alcaldía de Villavicencio, Jhon Jairo Rey.
Néstor Díaz, alcalde de San Juanito, Meta, señaló que, «la idea es unirnos como municipios del Piedemonte (municipios de la cordillera), para identificar puntos en común que nos beneficien. San Juanito es un Meta distinto, porque tiene la posibilidad de brindarle productos diferentes que no se dan en el llano, además de una oportunidad para el turismo».
Lea también: La cuarentena desde la montaña en San Juanito y El Calvario
Adriana Rojas, Asesora de la alcaldía de Villavicencio, sobre la viabilidad legal de esta asociación de municipios, dijo que «estamos construyéndolo bajo la ley 1454, que nos permite hacer todo el tema de asociación de municipios. Constituirla les permitirá unir fuerzas para fortalecer lo que se tiene y atender necesidades», indicó la funcionaria en entrevista al portal ‘DecibelesFM’.
Por su parte, el alcalde de El Calvario manifestó que, «nosotros como un municipio pequeño esperamos articular muchos proyectos que son de impacto regional, como el tema del turismo, el tema de las vías, y mi compromiso es la solidaridad y la lealtad esperando el mismo compromiso por los demás municipios».
Estos municipios de la cordillera esperan articularse de manera exitosa en el proyecto para coordinar la protección de los recursos naturales propios de la región, así como el desarrollo de diferentes vías y proyectos productivos que los impulsen al desarrollo.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
