Creció la producción de aceite de palma en Colombia
En junio, la producción de aceite de palma crudo en Colombia, el cuarto productor de aceite de palma en el ámbito mundial y el primero en América, fue de 132 mil toneladas.
Según Nicolás Pérez, presidente de Fedepalma, en el Casanare se han sembrado 61.156 hectáreas, pero fundamentalmente la mayor área cultivada en el país está concentrada por ahora en el Meta, en donde hay 195.600 hectáreas sembradas.
Le interesa leer: Palmicultores presentaron peticiones para el próximo Gobierno Nacional
Según la estacionalidad de la producción en el país, durante este mes se presentó una desaceleración del crecimiento. Sin embargo, la producción acumulada 2022 a junio sigue estando por encima del acumulado a junio del 2021.
A junio la producción alcanzó 979.685 toneladas, con un aumento de 2,6% frente a las 955.308 toneladas del mismo periodo del año anterior.
Según Fedepalma, a pesar del incremento en los costos, el buen comportamiento de los precios durante los últimos 15 meses ha permitido a buena parte de los productores mantener el cumplimiento de sus planes de fertilización y productividad en los cultivos, acción fundamental para sostener la productividad alcanzada al ser un cultivo de tardío rendimiento.
Producción de Aceite de Palma Últimos 12 meses Miles de toneladas |
|
Julio 2020 – Junio 2021 | 1.557 |
Julio 2021 – Junio 2022 | 1.772 |
Variación | 13,8% |
Atención de los mercados
La producción de aceite de palma continúa atendiendo de manera oportuna la demanda local e internacional en el primer semestre del año, 65% de total de las ventas se han destinado al mercado nacional y 35% a los de exportación.
Entre enero y junio de 2022, se han vendido 639 mil toneladas de aceite de palma al mercado local, registrándose un crecimiento de 8,4%, respecto al mismo periodo de 2021.
Puede interesarle: ‘El Gobierno que llegue debe reconocer el valor de la palmicultura’: Nicolás Pérez
En lo correspondiente a la dinámica exportadora, el volumen vendido a los mercados internacionales alcanzó las 344 mil toneladas en los primeros 6 meses de este año, mostrando un aumento de 7,9% frente a igual periodo de 2021.
Esta comercialización del aceite de palma se ha realizado en un entorno de alta volatilidad de los precios internacionales e incertidumbre por el levantamiento de las medidas restrictivas a la exportación de productos de la agroindustria de la palma en Indonesia, primer productor del mundo de este aceite vegetal, que a la postre ha propiciado una fuerte corrección a la baja en los precios del aceite de palma.
En el Meta la palma de aceite genera 26.000 empleos directos, la mayoría de ellos formales, y cerca de 39.000 empleos indirectos.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.