Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0

Deforestación y gestión | Opinión

Deforestación y gestión | Opinión 1
Deforestación en Colombia
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Por Nelson Augusto López

Consultor

Deforestación y gestión | Opinión 2
Nelson López

Me preguntaron, ¿por qué dice que el llano es una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo?

No es poesía ambientalista. El Instituto Humboldt, en ‘El gran libro de la Orinoquia colombiana’ responde: ‘tiene que ver con el encuentro de tres grandes formaciones geológicas, biológicas y ecosistémicas: la cordillera andina, los llanos y el escudo Guayanés’.

Surgen así tesoros de la biodiversidad como la Sierra de La Macarena y el Parque Chiribiquete, entre otros, hoy en riesgo por la deforestación.

En los últimos años se272 han diseñado políticas para controlar y desestimular la deforestación: Conpes 4021 sobre control de la deforestación y gestión sostenible; Conpes 3934 de crecimiento verde; Ley 2169 de acción climática, y Ley 2111 que tipifica los delitos ambientales.  

Lea del mismo columnista: ¿Crisis alimentaria a la vista? | Opinión

Las entidades ambientales, a su vez, emprenden programas de reforestación con metas importantes como la siembra de 180 millones de árboles en cuatro años, para compensar en parte la deforestación y, especialmente, crear conciencia sobre su conservación. La fuerza pública, por su parte, asume tareas de control.

Si bien la deforestación ha reducido su dinámica en el último año, el flagelo persiste y se reproduce en un entorno de pobreza y poca presencia integral del Estado. No es un asunto de competencia exclusiva de las autoridades ambientales, regiones y fuerza pública, es un asunto de Estado que compromete a toda su institucionalidad.

Es una misión sostenible: económica, social y ambiental, que exige desenredar la madeja de las políticas, diseñar y gestionar una estrategia realizable, recursos, alineación entre centro y regiones y cranear instrumentos innovadores, no sólo normas.

Le puede interesar leer: Rusia vs. Ucrania: ¿tiene sentido hablar de justicia de la guerra? | Opinión

En Petén, Guatemala, por ejemplo, lograron reducir en más del 90% la deforestación mediante concesiones y una alianza con la Asociación de Comunidades Forestales para el uso sostenible del bosque. Hoy tienen mejor calidad de vida y campesinos y fuerza pública vigilan conjuntamente los bosques.  


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales