viernes, 11 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Viernes 5 y 6

Disidencias de ‘Mordisco’ anunciaron paro armado en el Guaviare y toque de queda, desde hoy lunes


Disidencias de 'Mordisco' anunciaron paro armado en el Guaviare y toque de queda, desde hoy lunes 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

El departamento del Guaviare amaneció hoy lunes bajo una tensa calma y un paro armado decretado por el autodenominado Estado Mayor del Bloque Amazonas de las disidencias de las Farc.

La medida, que rige desde las 00:00 horas de este lunes 16 de junio hasta las 00:00 horas del 21 de junio, busca, según el comunicado de la organización, «luchar por la defensa de los intereses de los habitantes del área, por la vida, la seguridad y el respeto a sus intereses».

Lea este contexto: Guaviare enfrenta nueva crisis humanitaria por violencia entre disidencias de las Farc

Aunque la Fuerza Pública y la Gobernación del Meta pidieron no hacer caso de las amenazas por el paro armado, varios líderes campesinos aseguraron que lo mejor es obedecer la orden del grupo ilegal.

La Defensoría del Pueblo alertó a principio de junio sobre una grave crisis humanitaria en el departamento del Guaviare, donde más de 10.000 personas están confinadas debido a los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc comandadas por alias ‘Iván Mordisco’ y ‘Calarcá Córdoba’.

La situación, que ya había sido advertida en la Alerta Temprana 001 de 2025, incluye desapariciones, reclutamiento de menores y asesinatos, agravando la vulneración de derechos en la región.

El presidente Gustavo Petro, en cuenta de X, dio la orden al Ejército de impedir que se realice el paro armado.

El comunicado de las disidencias, dirigido a la población, autoridades civiles y organizaciones sociales del Guaviare, denuncia una supuesta alianza entre el grupo paramilitar de ‘Calarcá Córdoba’ y las fuerzas policiales y militares que operan en la región. Según la misiva, esta colaboración ha generado «zozobra y miedo en la población civil», con operaciones conjuntas que permiten al grupo paramilitar moverse libremente por las vías carreteables y fluviales «bajo la protección de la fuerza pública».

El Bloque Amazonas señaló al grupo de ‘Calarcá Córdoba’ por la supuesta desaparición del señor Misael Motta Bermúdez, quien se desplazaba de Calamar (Guaviare) a Pueblo Seco. Asimismo, denuncian el robo de motocicletas a guardias campesinas y vehículos a la población.

Medidas y restricciones impuestas

Las disidencias han anunciado que, tras la finalización del paro armado el 21 de junio, se establecerá un toque de queda general en todo el departamento del Guaviare con las siguientes restricciones:

  • Prohibición de movilización general: Desde las 18:00 horas hasta las 06:00 horas.
  • Prohibición del uso de cascos a motociclistas.
  • Prohibición de vehículos con vidrios cerrados.
  • Prohibición de vehículos terrestres y fluviales carpados. En caso de lluvia, deberán estar carpados y estacionados.
  • Obligación de placas y documentos al día para todo vehículo.
  • Responsabilidad por actos de personal forastero: Quien introduzca o recomiende a personas ajenas a la región será responsable por sus acciones.

Como única excepción a estas restricciones, se permite la movilización de la línea de pasajeros que transita por el río Guaviare, debido a las actuales inundaciones y para facilitar la entrada de ayudas humanitarias, según afrima el comunicado.

Recomendaciones para la Población

El comunicado también incluye una serie de recomendaciones para los habitantes del Guaviare, buscando su autoprotección:

  • Abandonar temporalmente las viviendas si el grupo paramilitar o la fuerza pública acampan a menos de 200 metros.
  • Informar a la junta de acción comunal o autoridades comunitarias sobre la expropiación de vehículos, ya sea temporal o definitiva.
  • No permanecer cerca de guarniciones militares, policiales o grupos paramilitares.
  • Mantener una distancia de 500 metros con vehículos terrestres o fluviales que se desplacen con personal armado.

RP
Redacción PDM


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales