Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

Empiezan a escasear tumbas en Villavicencio

Empiezan a escasear tumbas en Villavicencio 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

La alcaldía de Villavicencio informó este miércoles que por la crítica situación  generada por el incremento de muertes por covid-19, el cementerio principal de la ciudad empezó a quedarse sin espacio para los cuerpos.

Ayer martes se reportaron 6 personas fallecidas en el departamento 3 de los cuales se registraron en la capital. Villavicencio hasta ayer, los fallecidos en esta ciudad han sido 891, es decir el 67,7% de los 1.317 muertos que tiene el Meta desde que empezó la pandemia.

Le interesaría recordar: En el Meta no quisieron recibir contenedor para cadáveres

La administración municipal hizo un llamado a la comunidad para que contribuya a desocupar las bóvedas del cementerio Central.

La secretaría de Gobierno, Andrea Lizcano, dijo que el número de fallecidos diario en promedio ha sido de hasta 10 personas, asociadas a Covid-19.

Por esa razón, se hace necesario que los familiares de quienes se encuentran allí inhumados se acerquen a reclamar los restos óseos: “a pesar de la incredulidad de algunos, hablamos de hasta 10 personas fallecidas en un día, la idea es que quienes tienen familiares en el cementerio acudan a recibir los restos de sus seres queridos; la resolución 5.194 que es la que regula el tema de cementerios por parte del Ministerio del Interior, autoriza para que luego de tres y cuatro años sean retirados los restos y en el de Villavicencio hay personas que llevan 10, 15 y hasta 20 años inhumados”, dijo la funcionaria.

Le interesa leer: Meta atraviesa el peor momento de contagios en la pandemia

Lizcano anunció que se dará plazo por lo que resta del mes de junio y a partir de la primera semana de julio se comenzarán a desocupar las bóvedas, cuyos restos serán puestos en bolsa, debidamente marcados y llevados a un depósito común.

“Ante la declaratoria de emergencia sanitaria, los cuerpos no pueden durar mucho tiempo en hospitales y clínicas y si la familia no tiene recursos para la cremación, tenemos el deber de llevarlos a una bóveda, así como a los habitantes de calle, los abuelos que no estén bajo custodia de ningún familiar y personas no identificadas o que no han sido reclamadas y nos son entregadas por Medicina Legal”, dijo la secretaria de Gobierno.

Podría leer: Todos los metenses terminarían de vacunarse en febrero del 2022


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales