Skip to content
jueves, 23 de octubre de 2025
Pico y placa
3 y 4
mayo 3, 2025

Indígenas del Vichada impulsan sostenibilidad del marañón

RP
Redacción PDM

Las comunidades del Resguardo de Kanalitojo, en Puerto Carreño (Vichada), están desarrollando, a través de prácticas agroecológicas que fomentan la conservación del medio ambiente, el fortalecimiento de la economía y la seguridad alimentaria. El proyecto “Conucos Sostenibles” promueve la sostenibilidad mediante la implementación de modelos de producción agroecológica, con especial énfasis en la cadena de«Indígenas del Vichada impulsan sostenibilidad del marañón»


noviembre 18, 2024

Vienen 3 días para hablar del marañón en Puerto Carreño

RP
Redacción PDM

Un espacio de 3 días para hablar de marañón abrirá la Gobernación de Vichada, durante el II Congreso Nacional de Marañón, del 19 al 21 de noviembre, en el Centro de Investigación de Energías Renovables (CINER) de Puerto Carreño. Este evento, organizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo departamental, reunirá a expertos, productores y«Vienen 3 días para hablar del marañón en Puerto Carreño»


octubre 30, 2021

El Llano cuenta con gran potencial para la producción de Mrañon

RP
Redacción PDM

Se cultiva en zonas principalmente secas con bajos niveles de precipitación, por esto Colombia tiene un alto potencial de producir de manera competitiva marañón en regiones como el Vichada, Meta y sabanas de Córdoba entre otras. El marañón es un árbol desconocido para muchos, pero del cual se encuentran registros desde 1997 y el interés«El Llano cuenta con gran potencial para la producción de Mrañon»


[bsa_pro_ad_space id=2]
Ads