Skip to content
lunes, 20 de octubre de 2025
Pico y placa
7 y 8
septiembre 5, 2025

Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’

RP
Redacción PDM

Del 11 al 14 de septiembre, en Villavicencio se vivirá la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’, una jornada donde se podrán observar cerca de 25 especies. Esta actividad impulsada desde el concejo municipal busca fomentar el aviturismo, la protección y el cuidado de la naturaleza. El próximo jueves se realizará la apertura oficial de«Villavicencio se alista para la semana de avistamiento de aves ‘Villaves’»


septiembre 1, 2025

Granada será sede de diplomado gratuito para el manejo sostenible de los bosques amazónicos

RP
Redacción PDM

El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI) y la Pontificia Universidad Javeriana anunciaron la apertura de inscripciones para el diplomado gratuito en Extensionismo Forestal para el manejo sostenible del bosque en la Amazonia colombiana, una iniciativa académica y territorial que busca formar a líderes en conservación, manejo forestal y desarrollo sostenible. Le puede interesar: “Sin bosques«Granada será sede de diplomado gratuito para el manejo sostenible de los bosques amazónicos»


agosto 29, 2025

Regresa el Foro Orinoquense sobre Cambio Climático: 16 años formando conciencia ambiental

RP
Redacción PDM

EN septiembre, el Foro Orinoquense sobre Cambio Climático regresa con una nueva edición a Villavicencio. Desde su origen, la iniciativa ha buscado fortalecer los conocimientos en niños, jóvenes y adultos frente a temas como el cambio climático, la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad.  Este espacio, liderado por el comunicador Edgar Aroca, se ha«Regresa el Foro Orinoquense sobre Cambio Climático: 16 años formando conciencia ambiental»


agosto 28, 2025

“Sin bosques no hay futuro”: campaña que une fe, ciencia y periodismo por la Amazorinoquia

RP
Redacción PDM

Con la participación de más de 40 líderes religiosos y representantes de iglesias y organizaciones confesionales, así como de cerca de 30 periodistas y comunicadores del Meta, Guaviare y Putumayo, la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales (IRI Colombia) presentó en Bogotá, la campaña “Sin bosques no hay futuro”, una estrategia que busca sensibilizar a«“Sin bosques no hay futuro”: campaña que une fe, ciencia y periodismo por la Amazorinoquia»


agosto 22, 2025

De la Amazonía al mundo: La Macarena expuso sus desafíos en Austria

RP
Redacción PDM

El municipio de La Macarena, en el sur del Meta, fue protagonista en un escenario internacional, llegando a cruzar continentes hasta aterrizar a Austria. El biólogo Kreyssig Abaunsa Garzón, oriundo de esta región, participó en un panel organizado por ECO-SOLVE de la iniciativa Global contra Crimen Organizado Transnacional, en donde expuso las problemáticas ambientales y«De la Amazonía al mundo: La Macarena expuso sus desafíos en Austria»


agosto 9, 2025

Banco de Hábitat del Meta: ejemplo de desarrollo sostenible y biodiversidad

RP
Redacción PDM

En el corazón de la Orinoquia colombiana, entre morichales, sabanas y bosques de galería, avanza silenciosa pero firme, una de las apuestas por el cumplimiento de obligaciones ambientales en el país: el Banco de Hábitat del Meta (BHM). Con más de 1.300 hectáreas dedicadas a restaurar y proteger ecosistemas estratégicos, este banco representa hoy un«Banco de Hábitat del Meta: ejemplo de desarrollo sostenible y biodiversidad»


agosto 7, 2025

San Juan de Arama inicia vivero satelital para restauración ecológica en el Ariari

RP
Redacción PDM

San Juan de Arama se suma a la estrategia de restauración ambiental liderada por la Secretaría de Ambiente del Meta, con la puesta en marcha de un nuevo vivero satelital que operará como centro de producción de especies nativas para la recuperación de ecosistemas degradados en el sur del departamento. La iniciativa fue oficializada tras«San Juan de Arama inicia vivero satelital para restauración ecológica en el Ariari»


agosto 2, 2025

El Acuerdo de Escazú se socializa en el Meta con jornadas abiertas a la comunidad

RP
Redacción PDM

Este fin de semana se realizarán en Villavicencio y San Carlos de Guaroa dos jornadas de diálogo sobre el Acuerdo de Escazú, lideradas por activistas ambientales y académicos. El objetivo es socializar con la comunidad los principios, derechos y mecanismos que ofrece este tratado en materia de justicia ambiental y participación ciudadana. La primera jornada«El Acuerdo de Escazú se socializa en el Meta con jornadas abiertas a la comunidad»


julio 31, 2025

Guías turísticos de Villavicencio ya pueden postularse a la Medalla al Mérito Turístico 2025

RP
Redacción PDM

Los guías turísticos más que acompañantes, son guardianes del patrimonio, embajadores culturales y actores importantes en la transformación social de los territorios. En Villavicencio, su labor silenciosa pero poderosa ha enriquecido la experiencia de miles de visitantes y fortalecido el turismo de naturaleza.  Por ende, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo abrió un proceso«Guías turísticos de Villavicencio ya pueden postularse a la Medalla al Mérito Turístico 2025»


julio 15, 2025

Minambiente aclara: no está autorizada la caza comercial del chigüiro en Colombia

RP
Redacción PDM

Ante la controversia generada en redes sociales y algunos sectores de la opinión pública sobre una presunta autorización para la caza comercial del chigüiro en la Orinoquía colombiana, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible aclaró que no existe ninguna normativa en curso para habilitar dicha práctica. “La prioridad de este Gobierno es el cuidado«Minambiente aclara: no está autorizada la caza comercial del chigüiro en Colombia»


junio 23, 2025

Inauguran la sede de Parques Nacionales en Villavicencio

RP
Redacción PDM

En un edificio con amplios espacios y financiados por la Unión Europea, Parques Nacionales Naturales (PNN) inauguró en Villavicencio su nueva sede en la Orinoquia, ubicada en el barrio El Emporio. El acto de inauguración contó con la participación del director nacional de la entidad, Luisz Olmedo Martínez; Embajador de la Unión Europea en Colombia,«Inauguran la sede de Parques Nacionales en Villavicencio»


junio 14, 2025

Suelos ricos en carbono en los Llanos podrían ser clave para la estrategia climática de Colombia

RP
Redacción PDM

Investigadores encuentran en los humedales del Meta, Arauca, Casanare, Vichada y Vaupés, entre otros, suelos que almacenan hasta diez veces más carbono que los bosques del Amazonas, lo que resalta la importancia de proteger estos ecosistemas.   Un grupo de científicos, entre ellos de la Universidad Javeriana, encontró grandes cantidades de suelo muy rico en«Suelos ricos en carbono en los Llanos podrían ser clave para la estrategia climática de Colombia»


junio 13, 2025

Barrios y veredas de Villavicencio reciben la orientación que garantiza agua legal y sostenible

Guillermo Herrera

9 son los acueductos comunitarios asesorados por Cormacarena, lo que garantiza un acceso al agua seguro, legal y ambientalmente sostenible Con el propósito de promover el uso eficiente y sostenible del agua en Villavicencio, Cormacarena adelanta jornadas de fortalecimiento técnico, legal y comunitario dirigidas a acueductos rurales y urbanos, especialmente en la comuna 8 de«Barrios y veredas de Villavicencio reciben la orientación que garantiza agua legal y sostenible»


mayo 27, 2025

Gobierno anuncia medidas contra la deforestación y fortalece a las CAR

RP
Redacción PDM

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, anunció una serie de medidas concretas para enfrentar la deforestación, fortalecer la gestión ambiental en Colombia y proteger a los funcionarios del sector ambiental en los territorios, durante el encuentro nacional con los directores de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR). “El país nos observa, y«Gobierno anuncia medidas contra la deforestación y fortalece a las CAR»


mayo 21, 2025

Amazonía colombiana pierde 88.800 hectáreas de bosque en solo seis meses

RP
Redacción PDM

En apenas seis meses, la Amazonía colombiana ha perdido cerca de 88.808 hectáreas de bosque por cuenta de la deforestación, impulsada en gran medida por la apertura de más de 1.107 kilómetros de vías ilegales. Así lo revela el más reciente informe de la Procuraduría General de la Nación, que alerta sobre el impacto directo«Amazonía colombiana pierde 88.800 hectáreas de bosque en solo seis meses»


mayo 18, 2025

Se expande el impacto de la restauración ecológica en el Meta

RP
Redacción PDM

El compromiso del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Fundación Natura con la recuperación de ecosistemas estratégicos en el Meta, se extiende más allá de la inspiradora transformación de Pozos La Chorrera, una Reserva Natural de la Sociedad Civil (RNSC) con una riqueza hídrica incalculable que brota de sus montañas.  El proyecto de restauración«Se expande el impacto de la restauración ecológica en el Meta»


mayo 13, 2025

Meta lideró el Global Big Day 2025 y reportó nueva especie de ave

RP
Redacción PDM

Nuevamente, el departamento del Meta se destacó como líder nacional en el Global Big Day 2025, evento mundial de avistamiento de aves organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell. Esta jornada, que se llevó a cabo el pasado 10 de mayo, dejó al Meta un total de 658 especies registradas, superando a«Meta lideró el Global Big Day 2025 y reportó nueva especie de ave»


mayo 9, 2025

Meta, a reafirmar su corona como paraíso de aves en el Global Big Day

RP
Redacción PDM

Una vez más, el departamento del Meta demostrará por qué es considerado un epicentro mundial para el avistamiento de aves, al desarrollarse el Global Big Day 2025. Con un asombroso registro de 681 especies en el último evento, la región supera a departamentos tradicionalmente fuertes en biodiversidad como Cundinamarca, Cauca y Casanare, entre otros, reafirmando«Meta, a reafirmar su corona como paraíso de aves en el Global Big Day»


mayo 3, 2025

Indígenas del Vichada impulsan sostenibilidad del marañón

RP
Redacción PDM

Las comunidades del Resguardo de Kanalitojo, en Puerto Carreño (Vichada), están desarrollando, a través de prácticas agroecológicas que fomentan la conservación del medio ambiente, el fortalecimiento de la economía y la seguridad alimentaria. El proyecto “Conucos Sostenibles” promueve la sostenibilidad mediante la implementación de modelos de producción agroecológica, con especial énfasis en la cadena de«Indígenas del Vichada impulsan sostenibilidad del marañón»


abril 12, 2025

Buscan fortalecer agenda ambiental de la Amazonía y Orinoquia

RP
Redacción PDM

La ministra de Ambiente reafirmó su compromiso con la protección del Arco Amazónico y la gestión territorial en armonía con el ambiente, señalando que el próximo encuentro con los mandatarios regionales se llevará a cabo en sus territorios.   En un diálogo abierto y constructivo, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi,«Buscan fortalecer agenda ambiental de la Amazonía y Orinoquia»


abril 2, 2025

FICCI presenta documental secreto de Chiribiquete

RP
Redacción PDM

Este jueves 3 de abril de 2025, se realizará el lanzamiento del documental ‘Chiribiquete, un viaje a la memoria ancestral de América’, una coproducción de Señal Colombia de nivel internacional. La presentación se hará en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI 2025), como antesala al lanzamiento que posteriormente se realizará«FICCI presenta documental secreto de Chiribiquete»


marzo 29, 2025

Acuerdos de sostenibilidad para la protección de especies amenazadas en el Meta

RP
Redacción PDM

En su compromiso de fortalecer la sostenibilidad y promover un equilibrio entre el desarrollo económico, social y ambiental en el departamento, Cormacarena dio a conocer a la Universidad EAN y la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, los parámetros, compromisos y alcances de los acuerdos de sostenibilidad. A través de alianzas estratégicas,«Acuerdos de sostenibilidad para la protección de especies amenazadas en el Meta»


marzo 25, 2025

Colombia está perdiendo sus glaciares: solo quedan 33 km²

RP
Redacción PDM

La desaparición de los glaciares en Colombia avanza a un ritmo alarmante. En las últimas décadas, el país ha perdido aproximadamente el 90% de su cobertura glaciar, quedando apenas 33 km² en seis nevados que están en proceso de extinción. Desde 2021 hasta 2022, la reducción fue del 3,2% (1,11 km²), equivalente a 156 canchas«Colombia está perdiendo sus glaciares: solo quedan 33 km²»


marzo 17, 2025

Unillanos lidera la atención veterinaria de alta complejidad en la Orinoquia

RP
Redacción PDM

El Centro Clínico Veterinario de la Universidad de los Llanos (Unillanos) reafirmó su liderazgo en la región al realizar con éxito dos cirugías de alta complejidad en equinos. Los animales, que ingresaron con diagnóstico de cólico y signos de distensión abdominal, fueron sometidos a laparotomías exploratorias para evaluar y tratar su condición, según reportó la«Unillanos lidera la atención veterinaria de alta complejidad en la Orinoquia»


febrero 22, 2025

Bosque urbanos, un oasis en el calentamiento

RP
Redacción PDM

Así lo indica una investigación de la Universidad del Rosario y el Servicio Forestal del USDA que se realizó en Puerto Carreño, una de las ciudades más calurosas de Colombia, en donde la temperatura puede superar fácilmente los 35 °C. La presencia de árboles en entornos urbanos puede disminuir significativamente la temperatura ambiente en ciudades y«Bosque urbanos, un oasis en el calentamiento»


[bsa_pro_ad_space id=2]
Ads