Skip to content
martes, 14 de octubre de 2025
Pico y placa
9 y 0
septiembre 21, 2025

Leer no te hace mejor | Opinión

Juan Carlos Guardela

En estos días se ha vuelto viral un video de María Pombo en TikTok. Sí, yo tampoco sabía quién era hasta que el debate se encendió. Es una influencer española con más de 3 millones de seguidores. Y, lo que la hecho famosa no es su cambio de novio, de look, o su embarazo. Es«Leer no te hace mejor | Opinión»


septiembre 21, 2025

Cabalgatas | Opinión

José Abelardo Diaz Jaramillo

Hace algunas décadas, los historiadores ingleses Eric Hobsbawm y Terence Ranger publicaron un libro dedicado a estudiar las «tradiciones inventadas», es decir, aquellas prácticas formalmente instituidas y ejecutadas siguiendo reglas aceptadas de manera abierta o tácita, y que adoptaban un carácter simbólico o ritual. Le puede interesar: El grafiti | Opinión La expresión «tradición inventada», si«Cabalgatas | Opinión»


septiembre 15, 2025

Campañas y generaciones: un mismo mensaje, distintos lenguajes | Opinión

Tatán Herrera

Los candidatos presidenciales en Colombia tienen hoy un gran reto. Y es que ya no basta con tener un discurso estructurado, hay que saber traducirlo en varios lenguajes para poder llegarle a cada generación. Con un público tan diverso, que no solo interpreta, sino que reacciona de distintas formas a un mismo mensaje, se hace«Campañas y generaciones: un mismo mensaje, distintos lenguajes | Opinión»


septiembre 14, 2025

¿Cómo vamos? | Opinión

Nelson Augusto López

Si en el anillo vial de Villavicencio se rellenan unas bermas para ampliar la vía, es porque faltan los carriles proyectados. Si en el sector de Fundadores, un giro convirtió en doble calzada el puente, es porque ahí falta el viaducto bidireccional proyectado. Tomar la doble calzada a Acacías es transitar una vergüenza vial que«¿Cómo vamos? | Opinión»


septiembre 7, 2025

El grafiti | Opinión

José Abelardo Diaz Jaramillo

El grafiti es una forma de expresión social que ha acompañado a la humanidad a lo largo de la historia. El término proviene del italiano sgraffio, que significa “rayar”, y alude a cualquier inscripción o dibujo realizado sobre una superficie. Le puede interesar: Polarización / Opinión Existe, por supuesto, un pasado diverso asociado a los usos«El grafiti | Opinión»


septiembre 7, 2025

Espejismo del entretenimiento | Opinión

Juan Carlos Guardela

Villavicencio y la Gobernación del Meta parecen haber encontrado la fórmula fácil de gobernar: levantar tarimas, inflar presupuestos de festivales, lanzar marcas turísticas con logo brillante y poner a sonar joropos a todo volumen. El problema es que detrás de la pólvora y los sombreros llaneros el panorama es desolador: falta agua, las calles colapsan,«Espejismo del entretenimiento | Opinión»


agosto 31, 2025

El futuro sin odio | Opinión

Carolina Piñeros

No permitamos que en Colombia las nuevas generaciones crezcan con odio, con miedo. Sé que es una petición difícil en esta época, cuando el sinsentido nos han demostrado su capacidad de hacer daño. Volvimos a vivir el horror que padecimos décadas atrás, cuando muchos sufrimos, crecimos o nos educamos en momentos del país con permanente«El futuro sin odio | Opinión»


agosto 25, 2025

En memoria de Miguel Uribe | Opinión

Marcela Amaya

El reciente fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, ocurrido apenas dos meses después de haber sido víctima de un atentado, debería ser motivo de unidad nacional en torno a una causa común: esclarecer los hechos y garantizar justicia. Sin embargo, el clima que impera hoy dista mucho de ese propósito. En lugar de propiciar un ambiente«En memoria de Miguel Uribe | Opinión»


agosto 17, 2025

Carranza vive | Opinión

Sérvulo Velásquez

Ojeando antiguas ediciones digitales del Periódico del Meta (PDM), encontré el podcast “El olvido de un poeta”, que escuché con atención. En él, los participantes se quejaban —con razón y respaldados por sólidos argumentos— de la amnesia crónica de los llaneros respecto al poeta de Apiay, un coterráneo nuestro de proyección universal. Esto me llevó«Carranza vive | Opinión»


agosto 17, 2025

Mandan decir | Opinión

Nelson Augusto López

Compartí una tertulia en Villavicencio con amigos, mis alter egos; el tema: preguntas en modo “mandar decir”. Pepe Achagua pregunta: ¿Sabían ustedes que el camino más corto entre Bogotá y París es la ruta ríos Meta-Orinoco-océano Atlántico, según el geógrafo Eliseo Reclus?, sabido por boca de consultor de tantos que llegan, hasta de Madrid. Y«Mandan decir | Opinión»


agosto 3, 2025

Carta a exgobernador | Opinión

Nelson Augusto López

Exgobernador del Meta, Eduardo Fernández Delgado: hace poco asistí al suceso de celebración de los 35 años del Comité Intergremial del Meta. Destaco dos temas del evento realizado en Villavicencio. Uno. El empresario Daniel Chacón manifestó con certeza que regresamos a los problemas de hace tres décadas. Por espacio no los menciono. Dos. Con buen«Carta a exgobernador | Opinión»


julio 27, 2025

La trampa del ideal | Opinión

Juan Carlos Guardela

Hay una forma de pensamiento que se disfraza de lucidez, pero que, en el fondo, es parálisis: la falacia del Nirvana. Se trata de rechazar cualquier propuesta de solución solo porque no es perfecta. Bajo esa lógica, todo intento es insuficiente. “¿Para qué votar, si todos los políticos son corruptos?”, “¿para qué enseñar, si la«La trampa del ideal | Opinión»


julio 20, 2025

¿El Meta lo tiene todo? | Opinión

Nelson Augusto López

Sí, pero no basta declamarlo.      Según resultados del Índice Departamental de Competitividad 2025, destacados en edición anterior de este periódico, el Meta sigue estancado, puesto 16, con deterioro en sectores clave para su desarrollo económico y social.  Que no sean temas esotéricos y motiven análisis en consejos de gobierno, en asamblea departamental, en juntas de«¿El Meta lo tiene todo? | Opinión»


julio 13, 2025

‘Hasbara’ o el horror | Opinión

Juan Carlos Guardela

Mientras Gaza arde bajo bombas y cifras inhumanas, otra operación avanza en paralelo: la propaganda. Tiene nombre: Hasbara. En hebreo significa “explicación”, pero su verdadera función es encubrir el crimen, justificar la masacre y convertir el genocidio en narrativa de defensa legítima. Hasbara no solo se despliega en titulares y redes. También coloniza la cultura«‘Hasbara’ o el horror | Opinión»


julio 6, 2025

El camino de Dios | Opinión

Nelson Augusto López

En tiempos de anuncios de tren y mejora vial para la región, pero aplazados por razones presupuestales, pasemos este conocido trago, mas no vencidos, reviviendo la existencia en la Orinoquia de un camino sin atravesar ríos y caños que conecta el Meta y el Vichada. Conjetura que ronda hace tiempo.   Es un camino que va«El camino de Dios | Opinión»


junio 30, 2025

Lo malo de la rosca… | Opinión

Carolina González

Supe de un artista musical muy reconocido que en sus inicios trató de vincularse con una entidad pública que gestiona temas culturales en Villavicencio. Llegó con fe, con ganas y con un talento extraordinario, pero sin ‘palanca’. Insistió por meses, hasta que finalmente lo recibieron. La respuesta fue una oferta vergonzosa y hasta insultante. Le«Lo malo de la rosca… | Opinión»


junio 29, 2025

El Brainrot y el desamor | Opinión

Juan Carlos Guardela

Hay una palabra que comenzó a circular en redes como advertencia y burla al mismo tiempo: brainrot. Traducida libremente, significa “cerebro podrido”. El nombre suena exagerado, pero da en el clavo: describe el desgaste mental del bombardeo de estímulos digitales. No se trata solo de perder horas frente a TikTok o reels sin fin. Es«El Brainrot y el desamor | Opinión»


junio 29, 2025

Lorito, un regalo de aniversario | Editorial

Redacción PDM

Mientras el martes primero de julio el departamento del Meta celebrará sus 65 años de vida institucional, el destino parece ofrecerle un regalo de proporciones significativas: la declaratoria de comercialidad del pozo petrolero Lorito, operado por Ecopetrol en el municipio de Guamal. Más que un titular noticioso, este puede ser un hito con el potencial«Lorito, un regalo de aniversario | Editorial»


junio 22, 2025

Impacto región | Opinión

Nelson Augusto López

Los conflictos armados y las crisis políticas han afectado la región. Repasemos. La guerra de los Mil Días descarriló la construcción del ferrocarril de los llanos y hundió la navegabilidad del río Meta en pleno apogeo y conexión con Europa. La esperanza de recuperarlos la apagó la falta de presupuesto. Tampoco prosperaron la conectividad fluvial«Impacto región | Opinión»


junio 20, 2025

Mauricio Gaona | Editorial

Redacción PDM

En una era ahogada por el ruido digital, donde las opiniones virales suplantan al pensamiento, las pasiones irracionales nublan el juicio y líderes mesiánicos prometen soluciones simples a problemas complejos, resurge con urgencia un valor fundamental: la fuerza serena de los argumentos. En medio de la cacofonía de las «bodegas» y las hordas digitales que«Mauricio Gaona | Editorial»


junio 17, 2025

Miedo | Opinión

José Abelardo Diaz Jaramillo

Hacer “invivible la República” fue la consigna que en 1940 dio a sus seguidores el líder del partido conservador, Laureano Gómez, en momentos en que el gobierno, en cabeza del liberal progresista Alfonso López Pumarejo, alentaba un conjunto de reformas (agraria, laboral, educativa), dirigidas a modernizar la vetusta estructura económica y cultural que se amparaba«Miedo | Opinión»


junio 8, 2025

La capucha como resistencia | Opinión

Santiago Herrera

En el contexto de las manifestaciones sociales, especialmente en América Latina, el uso de la capucha ha sido tradicionalmente estigmatizado por los discursos oficiales, que lo asocian con el anonimato del delito y el vandalismo. Sin embargo, esta narrativa ignora una dimensión política crucial: la capucha es, ante todo, un acto de defensa frente a«La capucha como resistencia | Opinión»


junio 3, 2025

Los trabajadores de Racero y la Reforma Laboral | Opinión

David Mora

Enorme revuelo nacional generaron los audios revelados por el periodista Daniel Coronell sobre las condiciones de explotación laboral a la que estaría sometiendo el congresista David Racero, del Pacto Histórico, a sus trabajadores en un Fruver. Además de posibles casos de clientelismo en el SENA, Positiva y Colombia Compra Eficiente, “una joyita”. Del mismo autor«Los trabajadores de Racero y la Reforma Laboral | Opinión»


mayo 31, 2025

500 ediciones, un faro de comunicación regional | Opinión

Jorge Cardona

Las regiones de Colombia necesitan urgentemente más visibilidad. Los informes de la FLIP son claros: hay territorios enteros invisibilizados, sin suficientes plataformas de comunicación para dar a conocer sus realidades. Y en este silencio, los únicos que se benefician son los grupos al margen de la ley. Es hora de amplificar las voces que hablan«500 ediciones, un faro de comunicación regional | Opinión»


mayo 25, 2025

La sociedad de la nieve | Opinión

Leonel Pérez Bareño

El próximo 12 de octubre se cumplirán 53 años de la tragedia de los Andes, ocurrida cuando un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya se accidentó en la cordillera de los Andes, justo en el lindero entre Argentina y Chile. Siendo las 3:30 de la tarde el balance era dramático. 16 personas estaban muertas y«La sociedad de la nieve | Opinión»


[bsa_pro_ad_space id=2]
Ads