Skip to content
martes, 14 de octubre de 2025
Pico y placa
9 y 0
febrero 1, 2025

Tasa de Desocupación en Villavicencio fue de 9,5% en 2024, reportó el Dane

RP
Redacción PDM

Para el periodo enero – diciembre 2024 la Tasa de Desocupación en Villavicencio fue de 9,5%, lo que significa una caída de 0.7 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del 2023, de acuerdo al reporte de mercado laboral reveladas por el Dane ayer viernes. La capital del Meta se mantiene por debajo del promedio nacional,«Tasa de Desocupación en Villavicencio fue de 9,5% en 2024, reportó el Dane»


diciembre 27, 2024

Villavicencio se destacó entre las ciudades con menor desempleo, en noviembre

RP
Redacción PDM

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que la tasa de desempleo en Colombia para el mes de noviembre de 2024 se ubicó en 8,2%, y que en el panorama regional Villavicencio destaca entre las ciudades con menos tasa de desempleo. El 8,2% de desempleo representa una disminución de 0,8 puntos porcentuales en comparación«Villavicencio se destacó entre las ciudades con menor desempleo, en noviembre»


diciembre 1, 2023

El desempleo se mantiene con tendencia a la baja, reveló el DANE

RP
Redacción PDM

La tasa de desempleo para el mes de octubre de 2023 se mantuvo en un solo dígito y con tendencia a la baja, al ubicarse en 9,2%, disminuyendo en 0,5% frente al mismo mes del año pasado, reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE. La entidad informó que la tasa de desocupación de un«El desempleo se mantiene con tendencia a la baja, reveló el DANE»


febrero 11, 2022

Villavicencio: la cuarta ciudad con mayor inflación

RP
Redacción PDM

De acuerdo con las cifras entregadas por el DANE, la capital del Meta está por debajo del promedio nacional en lo que corresponde a vacunación y confianza en el futuro, y por encima del promedio en cuanto a carestía y desempleo. Por Valentina Mejía La capital del Meta es la cuarta ciudad con mayor inflación,«Villavicencio: la cuarta ciudad con mayor inflación»


octubre 5, 2021

Pandemia, picos y deudas, lo que viene para el 2022

RP
Redacción PDM

El equipo económico del Bbva Research, una de las firmas analíticas con más credibilidad, ajustó las proyecciones para la economía colombiana, tras el cierre del primer semestre y en el que estimó que el PIB será de 7,5% para el cierre del 2021 y de 4% para el próximo año. De acuerdo a esos análisis,«Pandemia, picos y deudas, lo que viene para el 2022»


[bsa_pro_ad_space id=2]
Ads