miércoles, 26 de junio de 2024
Particulares Pico y placa Miércoles 3 y 4

Habla joven llanero que participó en el debate con Petro


Habla joven llanero que participó en el debate con Petro 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

El consejero Nacional de Juventudes de Santander, William Molina, reveló que ha recibido amenazas en redes sociales tras sus críticas al presidente Gustavo Petro, en la sesión conjunta del Subsistema de Participación Juvenil, llevada a cabo el pasado 15 de mayo.

El joven llanero Josué Álvarez, quien desde Cubarral acompañó a Molina en ese mismo evento, relató a Periódico del Meta que, aunque no ha tenido ningún tipo de intimidaciones, sí le recomendó que fuera prudente pues podría estar usando una postura radical, tras calificar de discursos “populistas” las intervenciones del mandatario nacional.

El humano es un ser político, a las juventudes nos impulsa sentir que tenemos la posibilidad de incidir en lo que pasa tanto en nuestro país como en nuestro departamento, sin dejar de lado la creciente participación de los jóvenes en política” explicó.

Álvarez, quien desde hace 9 años participa en espacios de juventudes y además tiene una incidencia política en su municipio, dijo que el evento con el presidente Petro se concretó luego de que este los dejara esperando en ese mismo evento desde el año pasado.

Lea también: Disminuye la cobertura de ICETEX para acceso a la educación superior

Durante la sesión, el joven, como coordinador de la comisión de educación tuvo la oportunidad de poner el pliego de propuestas sobre la mesa, algunas de estas en relación con el Fondo de Educación Superior que dejó el expresidente Iván Duque, añadiendo que se busca participar en la reforma de la Ley 30, incidir en la nueva política nacional de educación superior y abrir más cupos en las universidades para estudiantes del sector rural.

“Esperábamos que el presidente nos remitiera a una mesa de trabajo con el viceministro de educación para poder articular algún acuerdo. Sin embargo, no pasó, habló sobre la igualdad de las juventudes y aunque tiene un buen discurso esa no era la respuesta esperada” relató el representante de los jóvenes.

Luego de una jornada con intervención de todos los jóvenes y respuestas no concretas, se tomó la decisión de realizar una reunión al día siguiente con la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República de Colombia, Laura Sarabia, concluyendo en un documento en el que se plasmaron los siguientes seis acuerdos para las juventudes de todo el país:

  1. Reglamentar la Comisión Nacional de Concertación y Decisión (CNCyD) a través de un decreto nacional que establezca a los delegados funciones, protocolos, métodos, técnicas e instrumentos para su pleno funcionamiento.
  2. Instalar la CNCyD de manera descentralizada en el Distrito Especial de Santiago de Cali, Valle del Cauca, con el fin de intercambiar experiencias para mejorar las condiciones en que se encuentran las Comisiones de Concertación y Decisión de los distintos territorios de todo el país.
  3. Desarrollar de manera amplia la Asamblea Nacional de Juventud en el mes de julio, en la que participen los jóvenes de los diferentes procesos y prácticas organizativas formales y no formales para construir la Agenda Nacional de Juventud.
  4. Vincular el Subsistema Nacional de Juventud en el Consejo Nacional de Planeación como invitados permanentes para realizar el seguimiento al cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo y las políticas públicas como el CONPES 4040.
  5. Renovar el Sistema de Información y Gestión del Conocimiento para orientar la toma de decisiones basada en datos, información y evidencia del Sistema Nacional de Juventud.
  6. Direccionar esfuerzos metodológicos y de divulgación, de la mano de la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Subsistema Nacional de Juventud para las próximas elecciones de os Consejos de Juventud en diciembre del 2025.

Adicional a esto, a nivel territorial Álvarez logró una silla en la Mesa de Concertación que se está llevando a cabo para la construcción de la nueva Ley de Educación Superior, la cual tendrá el encuentro de su tercera edición el 23 de mayo con el fin de dar respuesta a las necesidades educativas del país, contando con la participación de expertos y los mismos jóvenes.

Finalmente, el joven representante manifestó que: “así como hay muchos jóvenes enamorados de la política, también están los que no, pero ni siquiera porque la política sea mala sino porque los políticos lo han vuelto un ejercicio completamente contrario a lo que debería ser”.


RP
Redacción PDM

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales