Hoy y mañana se realizará el Mosquetero Fest en Villavicencio

- Publicado en Jul 26, 2024
- Sección Villavicencio, Lo Mas Reciente

Este viernes 26 y mañana sábado 27 de julio, en la Universidad de los Llanos Sede San Antonio, se realiza el III Mosquetero Fest en Villavicencio, el evento organizado por el medio alternativo Cuarto Mosquetero, que recuerda la importancia de tener encuentros en torno a la comunicación alternativa, popular, comunitaria, propia y apropiada, entre otras expresiones.
Durante el evento se presenta el lanzamiento de la investigación “Heridas de guerra, el impacto prolongado del conflicto armado en las y los firmantes de paz en Guaviare”, que narra cómo viven aquellos que apostaron por la paz, dejando atrás el conflicto que los convirtió en parte de la población con diversidad funcional en Colombia. A través de sus testimonios, se explora las dificultades cotidianas que enfrentan, su resiliencia y su capacidad para reconstruir sus vidas en medio de las adversidades.
Puede interesarle: La comunicación regional tiene visión de mujer
Así mismo se estrenará el documental “Mujeres Narradoras de Paz”, que cuenta la historia de algunas mujeres del Meta y el Guaviare que pese a diversas conflictividades que cambiaron sus vidas drásticamente, hoy le siguen apostando a transformar sus territorios.
La programación cuenta con 23 talleres entre los que se encuentran comunicación con enfoque de género, fotografía documental y estenopeica, radio escolar, títeres, cartas por la Amazonía, escritura creativa, creación de contenidos para redes sociales, paz con naturaleza, creación audiovisual, géneros periodísticos y muchos más, que son impartidos por profesionales que trabajan de manera independiente, en organizaciones sociales, pero también en medios de comunicación.
El sábado el evento iniciará con el conversatorio “El poder de la comunicación y los medios en la disminución de violencias basadas en género”, en el que estarán Ana Ramírez, fotógrafa documental (Valle del Cauca), Karen Niño de la Batucada Guaricha -Santander- y Alejandra Mayorga, editora de El Cuarto Mosquetero. La última conferencia es “La fotografía en la construcción de paz”, en donde conversarán el fotógrafo documental Federico Ríos y Diana Martínez del Colectivo Miradas.
Lea: Jóvenes, otra forma de comunicación
Los espacios de formación, diálogo e intercambio de saberes, permiten contribuir a la construcción de tejido social. Es por eso que el festival es una oportunidad para resignificar no sólo cómo se comunican y se transmiten temas en materia de paz, género y defensa del territorio, sino también para conocer las diferentes realidades de los lugares donde habitan las personas que confluirán en este evento. El año pasado asistieron más de 200 personas de los procesos formativos de El Cuarto Mosquetero, además del público en general.
Puede leer: Llega a Villavicencio la segunda edición del Mosquetero Fest
Este año llegarán más de 248 personas de diferentes edades entre 176 reporteritos y reporteritas del Meta y Casanare, 40 personas de las escuelas de comunicación para la paz del Meta y el
Guaviare y 32 voluntarios y voluntarias de la cohorte 2024 – 2025 de 19 departamentos.
El Mosquetero Fest cerrará con un concierto en el que se presentarán las artistas locales Somos Cayenas con arte circense, Calma Elemento, del género rap e Isabel Martínez de música llanera.
Con respecto a las artistas nacionales, estarán las Gaiteras del Aburrá con su repertorio de música de gaita y Edson Velandia con sus canciones protesta en contra de la minería, la corrupción, la xenofobia y las desigualdades sociales y mucho más.
La entrada al festival tiene un valor de $45.000 en taquilla, y permite seguir garantizando la sostenibilidad de esta apuesta de comunicación alternativa y popular.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.