28 intervenciones para mitigar el riesgo de inundación en el Meta
- Publicado en Oct 05, 2020
- Sección Región

Por Camilo Gallo |
En 19 municipios del Meta durante la llegada del invierno se presentaron inundaciones y afectaciones entre agosto y septiembre, con los cuales resultaron damnificadas más de cinco mil familias y agricultores del departamento.
Gestión del Riesgo departamental informó que se atendieron 28 intervenciones localizadas en 16 fuentes hídricas, donde se removieron aproximadamente 800 mil metros cúbicos de material de río y sedimentos.

“Hemos podido atender y controlar todos los puntos, brindando la asistencia humanitaria e incorporando otros elementos como, apoyo a los agricultores y la elaboración de censos agropecuarios en el municipio de El Dorado”, indicó Wilson López Bogotá, director de Gestión del Riesgo en el Meta.
Lea también: Continúan desbordamientos del río Guayuriba vía a Acacías
El censo agropecuario fue elaborado a través de la FAO, donde se evaluaron 400 hectáreas en 65 predios en El Dorado, que servirán como piloto a nivel nacional para la implementación del nuevo sistema de cuantificación de daños y pérdidas en el sector agropecuario.
Durante la emergencia, la Gobernación del Meta atendió a 5.250 familias damnificadas con la entrega de ayudas humanitarias, que incluían kit de aseo, kit de cocina, colchonetas y frazadas.
Las localidades atendidas fueron en los municipios de Cumaral, Restrepo, Villavicencio, Acacias, Guamal, Cubarral, El Dorado, El Castillo, Lejanías, Granada, Fuente de Oro, Vista Hermosa, Puerto Rico, Puerto López, Puerto Lleras, Mesetas, Cabuyaro, San Carlos de Guaroa y Uribe.
Lea también: Puente La Amistad con restricción de carga superior a 4 toneladas
Las intervenciones permitieron encausar las aguas y mitigar los riesgos, a través de 11 mil horas máquina diurna y nocturna ejecutadas, en un término de dos meses. Sin embargo, continúan presentándose el trasvase del río Guayuriba al Río Negrito.

El director de Gestión del Riesgo de Desastres del departamento, Wilson López Bogotá, comentó a Periódico del Meta que los desbordamientos son causados por la existencia de un desnivel natural, ya que por condiciones topográficas se presenta una acumulación de material en el centro del río que desvía el agua hacia la cuenca baja.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.