Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

Iván Márquez fue vinculado como persona ausente en el caso de Álvaro Gómez Hurtado

Iván Márquez fue vinculado como persona ausente en el caso de Álvaro Gómez Hurtado 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Sep 13, 2022
  • Sección Judicial

COMPARTE

Como persona ausente fue vinculado oficialmente Iván Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, en el magnicidio del líder conservador Álvaro Gómez Hurtado, ocurrido el 2 de noviembre de 1995, en Bogotá.

De acuerdo con la Fiscalía, la decisión se tomó al cumplirse los términos legales para garantizar la vinculación formal del investigado, es decir, al agotarse todos los medios para dar su paradero. Aún así, el expediente de Gómez Hurtado seguirá su curso.

Adicionalmente,  análisis e informes de inteligencia dan cuenta de que alias Iván Márquez estaría en Venezuela y sería uno de los principales cabecillas de la estructura disidente de las Farc conocida como ‘Segunda Marquetalia’. En ese sentido, no está garantizada su comparecencia a las diligencias judiciales.

Lea: ‘Gentil Duarte’ habría sido asesinado en Venezuela

En el año 2021 la Fiscalía abrió investigación contra Márquez y emitió orden de captura en su contra, luego de conocerse una carta dirigida a la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) y diferentes manifestaciones en las que el antiguo secretariado de las Farc – EP asumió la responsabilidad en el magnicidio.

El material de prueba revela también que alias Iván Márquez hizo parte de la máxima dirigencia de las extintas Farc para la época del asesinato, en 1995. Otras hipótesis sobre el crimen están activas. La Fiscalía avanza en una valoración integral del acervo probatorio recopilado para esclarecer en su totalidad el hecho criminal.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales