viernes, 8 de noviembre de 2024
Particulares Pico y placa Viernes 7 y 8

‘No somos ni de la guerrilla ni del Gobierno’: Juan Ricardo Pulido


‘No somos ni de la guerrilla ni del Gobierno’: Juan Ricardo Pulido 1
Juan Ricardo Pulido, coordinador del proyecto de las Emisoras de Paz en Radio Nacional.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

La próxima semana, en Mesetas, inaugurarán de manera oficial la emisora de paz número 12 en Colombia, de 20 previstas en los Acuerdos de Paz. Un reto para la comunicación de los habitantes en zonas de conflicto.

Como parte del Acuerdo de Paz, RTVC Sistema de Medios Públicos asumió la tarea de crear 20 emisoras de paz que contaran las regiones desde su esencia. Hoy son 12 ya funcionando en las que las comunidades han encontrado una oportunidad de trabajar para salir del olvido y edificar un futuro más prometedor. Mesetas en la más reciente en entrar en funcionamiento.

Los medios de comunicación deben cumplir, entre muchas de sus funciones, con un objetivo primordial: convertirse en la voz de las comunidades.

Lea: ‘Espero que Samuel regrese para ver crecer a sus hijos’: Hernán Gómez 

Ese propósito lo han tenido muy claro en Radio Nacional de Colombia y ha sido una premisa en el cumplimiento del punto 6,5 del Acuerdo de Paz que les encargó la creación de 20 Emisoras de Paz destinadas a florecer en territorios que han sido víctimas del conflicto armado en el país.

La tarea se ha realizado a cabalidad y hoy ya cumple con el 60 por ciento de las emisoras propuestas, en funcionamiento.

En diálogo con Juan Ricardo Pulido (J.P.), coordinador del proyecto de las Emisoras de Paz en Radio Nacional, nos cuenta en qué consiste y en qué va ese trabajo, a propósito de la apertura de la emisora de Paz de Mesetas.

PDM: ¿Qué son y cómo ha sido el proceso recorrido de las emisoras de paz en el país?

J.P.: Las emisoras de paz nacen como parte del cumplimiento de los acuerdos firmados entre el Gobierno Nacional y las Farc EP para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Su misión básicamente es hacer pedagogía sobre el Acuerdo de Paz y fortalecer la comunicación como una herramienta de transformación de los territorios en manos de las comunidades. Es otorgarles a los habitantes de los territorios la posibilidad de tener esas herramientas comunicativas. Como radio pública tenemos una responsabilidad muy grande: ser su voz.

PDM: ¿Cuántas emisoras de paz están funcionando actualmente y dónde están?

J.P.: La semana que viene entra en funcionamiento la emisora en Mesetas (Meta) que viene a sumarse a las establecidas en el 2021 en los municipios de Algeciras (Huila), Puerto Leguízamo (Putumayo), Arauquita (Arauca); El Tambo (Cauca), Bojayá (Chocó) y Florida (Valle); a las que venían operando desde el 2020 en Convención (Norte de Santander), San Jacinto (Bolívar) y Fonseca (La Guajira) y desde el 2019 en Ituango (Antioquia) y Chaparral (Tolima), para un total de 12 estaciones de paz.

PDM: ¿Cuál es la mayor dificultad que han tenido y cómo la han manejado?

J.P.: Creo que enfrentarnos desde el inicio al estigma que algunos les asignan como ‘emisoras de la guerrilla’ y otros como ‘emisoras del Gobierno’. Esta es la radio pública, no somos ni de la guerrilla ni del Gobierno, somos un aliado de las comunidades para contar sus historias, trabajar sus denuncias, sus problemáticas, todo lo que son.

Le sugerimos: ‘Estamos perdiendo la historia del Meta’: Jaime Gutiérrez, arqueólogo

PDM: ¿La emisora de paz de Mesetas marca un hito especial?

J.P.: Radio Nacional de Colombia tiene 63 frecuencias en todo el país, pero en Mesetas no nos escuchábamos. Con su entrada en funcionamiento no solo llegamos con la emisora de paz número 12 del Acuerdo, sino con una frecuencia nueva a este territorio

PDM: En general son territorios que se han visto afectados por el conflicto armado. ¿Qué otras condiciones se deben cumplir para tener una emisora de paz?

J.P.: Otra particularidad es que son municipios que hacen parte del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), que también están consignados en el punto 1 del Acuerdo de Paz. En Mesetas no ha sido diferente, la violencia ha bajado y se ha transformado el territorio a partir de la firma del acuerdo. Allí está creciendo mucho el turismo y hay grupos que han potenciado actividades como el rafting y el ecoturismo. Incluso hoy conseguir arriendo es difícil porque muchos se han ido a vivir allí. Estos son el tipo de mensajes positivos que sirven para destacar desde la emisora y que sirven para fortalecer su labor.

PDM: ¿Qué contexto social han hallado en poblaciones como Mesetas?

J.P.: Mesetas es un municipio que vivió el conflicto armado, pero no se puede enmarcar como un pueblo con vínculos con la guerrilla, sino que es una comunidad campesina. Es más, hacia el sur del municipio y del departamento del Meta era normal que esos grupos hicieran tránsito, pero hoy esas rutas son destino turístico en donde se van narrando y mostrando sus riquezas, con ríos y parajes fantásticos que antes no podían apreciarse. La radio pública de Radio Nacional de Colombia es un buen referente en las regiones y cuando la gente entiende que la emisora es de RTVC Sistema de Medios Públicos, su percepción empieza a transformarse.

PDM: ¿Cómo es la programación de estas emisoras?

J.P.: Es una participación en toda la parrilla nacional, pero adicionalmente cada estudio descentralizado, cada emisora de paz, tiene una programación local: un noticiero en la mañana, un noticiero al medio día, seguido de un magazín y un programa en la noche, que cumplen con lo dispuesto por el Acuerdo de Paz en cuanto a pedagogía y participación

ciudadana. Los fines de semana tenemos dos programas, uno musical los sábados de 2 a 6 de la tarde, y El campo en la radio, los sábados de 6 a 8 de la mañana.

Significa que mensualmente las emisoras de paz producen 104 horas de programación local, propiamente en el territorio. Los periodistas en cada municipio hacen esos programas y se escuchan en sus territorios. También se pueden escuchar a través de la aplicación casi en cualquier parte del mundo, más todos los contenidos que generan en digital para nuestras plataformas, redes sociales, YouTube y demás espacios.

Le puede interesar: ‘Hay que hacer que los políticos trabajen para la U’: Charles Arosa

PDM: ¿Qué obstáculos han debido superar en los territorios?

J.P.: Muchos. En Bojayá, por ejemplo, no tienen fluido eléctrico constante, todos los días hay cortes de energía, la señal telefónica y de datos es deficiente. Hay algunos en esta zona del país que no tienen sistema de acueducto eficientes, pero que llegue la radio pública ayuda para hacer difusión de sus problemáticas.

A Puerto Leguízamo (Putumayo) solo se llega por vía aérea y fluvial, y en El Tambo (Cauca), se requirió un pequeño componente electrónico en plena pandemia y en medio de las marchas por lo que tuvimos un retraso importante para superar ese inconveniente. Todas las emisoras tienen equipos de altísima tecnología, así que la inversión es importante y llevarlos ha sido una tarea descomunal.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitter


RP
Redacción PDM

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales