• Inicio
  • Villavicencio
  • Región
  • Nacional
  • Entrevistas
  • Columnistas
  • Ambientales
  • MÁS SECCIONES
    • Experiencia de paz
    • Entretenimiento
    • Turismo
  • Experiencia de paz
  • Entretenimiento
  • Turismo
  • Hemeroteca
  • MAIL
  • Intranet
Buscar
30 C
Villavicencio
martes, marzo 28, 2023
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Mail
  • Intranet
logo periodico del meta Periodico del Meta
logo periodico del meta logo periodico del meta
  • Inicio
  • Villavicencio
  • Región
  • Nacional
  • Entrevistas
  • Columnistas
  • Ambientales
  • MÁS SECCIONES
    • Experiencia de paz
    • Entretenimiento
    • Turismo
  • Experiencia de paz
  • Entretenimiento
  • Turismo
  • Hemeroteca
  • MAIL
  • Intranet
  • Región

Reparos a la «media» dosis de refuerzo contra Covid-19

Por
Redacción PDM
-
mayo 10, 2022
Facebook
Twitter
WhatsApp
    Vacunación Covid 19

    El anuncio del presidente de Colombia, Iván Duque, sobre la habilitación de la cuarta dosis o segunda dosis de refuerzo para personas mayores de 50 años, tuvo reparos por parte de Jairo Ospino, epidemiólogo de la Cruz Roja en el Meta y consultor en la pandemia de Periódico del Meta.

    Puede leer: Aprueban cuarta dosis contra el Covid-19 para mayores de 50 años

    El especialista explicó que se trata de críticas constructivas al proceso de esta dosis de refuerzo, ya que se aplicará con el mismo tipo de «terminación antigénica» de la vacuna original, es decir la que se fabricó contra la cepa de Wuhan.

    Lo anterior quiere decir que para esta segunda dosis de refuerzo se deberían tener biológicos más avanzados que ataquen las nuevas cepas  que han surgido desde cuando fue creada la vacuna.

    «Lo que ha demostrado Ómicron, por ejemplo, es que hay una posibilidad de escape grande y por eso la protección de las actuales vacunas ya no es tan buena como las primeras dosis. No nos opondríamos a ese segundo refuerzo si la terminación de las dosis fueran cambiando, porque de lo que estamos seguros que las variantes van a seguir cambiando B2A no será la última variante y la industria debe estar a la par de esas nuevas amenazas», dijo el epidemiólogo.

    Le interesa leer este contexto: No es solo Covid, hay otros 21 virus en circulación en Colombia

    Agregó que si bien el nivel de contagios ha decrecido, hay que ser claros que no sabemos en qué momento saltará una cepa lo suficientemente agresiva que nos regrese a los tiempos del confinamiento.

    Un riesgo científico, que la sociedad casi no toma en cuenta, es que con el virus aún circulando, podría modificarse genéticamente en especial porque las tasas de vacunación no son suficientes como para pensar en la inmunidad de rebaño.

    «Muy cerca, en Haití, por ejemplo, apenas se tiene el 1,5% de la población vacunada, lo que convierte a ese país en laboratorio de variantes muy grandes. La industria farmacéutica prometió al comienzo que cada variante tendría su propia vacuna pero no ha sido así», manifestó Ospino.

    Sobre el uso del tapabocas, sugirió seguir usándolo, en especial en sitios cerrados, pues si bien el número de casos de contagios es ínfimo,  no hay cobertura suficiente para retirarlo y Villavicencio tiene un porcentaje muy bajo de esquemas completos.

    • Etiquetas
    • Covid
    • Cruz Roja Meta
    • dosis de refuerzo
    • Epidemiólogo
    • Jairo Ospino
    • noticias de villavicencio
    • Noticias del Llano
    • Noticias del Meta
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
      Artículo anteriorInvestigación local para combatir problemas fitosanitarios en el sector palmicultor
      Artículo siguienteNo condecorarán a Monseñor Urbina por cuestionamientos en casos de abusos
      Redacción PDM
      https://periodicodelmeta.com/

      Artículos relacionadosMás del autor

      Región

      Firman convenios para atención oportuna de casos de VIH

      Región

      Banco Agrario condonó deuda de capital a productores del Meta

      Región

      Sismorresistencia en las viviendas del Meta

      LO MÁS LEIDO

      En el Meta le apuestan a Cero Deforestación

      Periodico del Meta - febrero 8, 2018

      Se amarga producción de piña en el Meta

      Periodico del Meta - enero 10, 2018

      ‘Salvando Vidas Contigo’ sigue sensibilizando sobre siniestralidad

      Redacción PDM - enero 27, 2022
      Cargar más

      LO MÁS RECIENTE

      Contraloría empieza proceso sancionatorio contra Infraestructura municipal

      Redacción PDM - marzo 28, 2023

      Petro llega este martes a Villavicencio

      marzo 27, 2023

      Firman convenios para atención oportuna de casos de VIH

      marzo 27, 2023

      Archivos

      VERSIÓN IMPRESA

      Portada
      logo periodico del meta
      SOBRE NOSOTROS
      Dirección
      Calle 41 # 25 – 31 barrio El Emporio Villavicencio (Meta)

      Teléfonos
      (8) 6741032 - Gerencia 3103319072
      Contáctanos: gerencia@periodicodelmeta.com, direccion@periodicodelmeta.com, direccioncomercial@periodicodelmeta.com
      SÍGUENOS
      © Diseño y desarrollo por Mario calderón - Pinxelstudio.com
      Te recomendamos leer:

      Hoy se realizará el Foro ‘Soluciones desde la región’

      mayo 26, 2021

      «Es un cuento chimbo»: gobernador del Meta sobre argumentos del paro...

      febrero 7, 2023